8 derechos de los trabajadores fijos discontinuos que nadie te explica

Derechos Laborales
domingo, 1 de junio de 2025

No son de segunda: tienen derechos y pueden reclamar si no se los respetan

Durante años, los contratos fijos discontinuos han servido a muchas empresas para mantener a trabajadores disponibles pero sin estabilidad real. Lo que no te cuentan es que estos trabajadores tienen los mismos derechos fundamentales que cualquier indefinido, y que muchas veces se vulneran sin que ellos lo sepan.

Esto no es un favor: es ley
Los trabajadores fijos discontinuos NO son temporales. Tienen contrato indefinido, aunque su actividad sea estacional o intermitente. Por eso, sus derechos en cuanto a descansos, vacaciones, permisos y festivos son los mismos que los de un indefinido ordinario, calculados en proporción al tiempo trabajado.
Y sí: si te casas, se te muere un familiar o tienes una cita médica, tienes los mismos permisos retribuidos… siempre que estés en periodo de actividad.

La empresa está obligada a llamarte cada temporada
La llamada no es opcional. La empresa tiene que comunicarte, por escrito o de forma demostrable, cuándo empieza la campaña. Puede ser por carta, correo electrónico, WhatsApp… pero debe poder probarse.
Y ojo: si llaman a otros con menos antigüedad y a ti no, eso podría ser un despido encubierto.

Si no te llaman, puedes reclamar
Tienes 20 días hábiles desde que sabes que ha empezado la temporada y no te han llamado.
Si se han saltado tu turno o han contratado a otra persona para tu puesto, puedes denunciarlo como despido improcedente.

Cotizas, sumas antigüedad y no estás “de paso”
La antigüedad en la empresa se cuenta desde la primera firma del contrato, aunque no trabajes todo el año. Eso te sirve para calcular indemnizaciones, trienios, mejoras, promociones… y para que la empresa no pueda tratarte como “el nuevo” cada temporada.

Tienes derecho a cobrar el paro entre campañas
No estás en excedencia. No estás esperando por gusto. Estás en inactividad involuntaria.
Si cumples los requisitos de cotización, puedes acceder a la prestación por desempleo entre campañas, como cualquier otro trabajador.

No pueden sustituirte por un eventual o una ETT sin razón
Si tu empresa no te llama, pero mete a otra persona para cubrir tu puesto, está actuando fuera de la ley.
Puedes reclamar por cesión ilegal de trabajadores o despido encubierto. Y eso puede terminar con tu reconocimiento como indefinido ordinario.

El contrato debe estar por escrito y bien detallado
Nada de vaguedades. El contrato fijo discontinuo debe especificar:

  • La actividad que justifica su uso
  • La duración estimada de la campaña
  • El orden de llamamiento
  • La jornada y horario aproximado

❗ Si no lo hace, puede considerarse contrato indefinido ordinario.

Tienes los mismos derechos sindicales y colectivos
Puedes afiliarte, elegir delegados, votar, formarte, promocionar y conciliar.
La empresa no puede discriminarte ni dejarte fuera de procesos colectivos por ser fijo discontinuo.

Reflexión final
No, no eres de segunda. Eres trabajador con contrato indefinido. Y si no te respetan como tal, puedes y debes defenderte.
La información es poder, y la lucha es colectiva. Comparte esta noticia, habla con tus compañeros y actúa si ves que tus derechos se pisotean. Porque nadie va a regalarte lo que es tuyo por derecho.

Etiquetas Relacionadas

#FijosDiscontinuos #DerechosLaborales #TrabajoDigno #Despido

¡Comparte este Artículo!