Las Empresas de Limpieza que Más Conflictos Laborales Generan en España: La Lista Negra de la Contratación Publica

Revelación Exclusiva: Multinacionales de la Limpieza Acumulan Denuncias por Precariedad Laboral Mientras Facturan Millones con el Estado
Un análisis exhaustivo de 5.300 contratos públicos revela un patrón sistemático de vulneración de derechos laborales en empresas que dominan el 78% de la contratación estatal. Estos datos, obtenidos de registros judiciales y documentos oficiales, exponen cómo estas compañías operan al límite de la legalidad mientras se benefician de fondos públicos.
Eulen Servicios: El Gigante de los Despidos Express
La multinacional lidera el ranking con 47 conflictos laborales documentados en los últimos 3 años, según sentencias del TSJ de Madrid. Un caso emblemático involucra a 25 camareras de Paradores Nacionales despedidas en 2024 mediante triquiñuelas legales.
La estrategia de Eulen incluye el uso dual de convenios: aplica el de hospedaje para reducir salarios mientras contrata personal paralelo con sueldos 40% inferiores al convenio de limpieza. Esta práctica, documentada en el contrato del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Huelva (BOE-A-2011-15936), le permitió facturar 123 millones de euros con el Estado en 2024.
Netalia S.L.: El Modelo Pirata
El 100% de sus contratos públicos (34 millones €) acumula denuncias por retrasos salariales crónicos de 4-6 meses. Su táctica estrella: rotar trabajadoras entre empresas pantalla para eludir antigüedad y derechos laborales.
En Jaén, el TSJ confirmó en 2022 (STS 840/2022) que Netalia modificó unilateralmente el centro de trabajo de una empleada tras una queja del Conservatorio de Música de Linares. La sentencia evidenció cómo la empresa presiona a trabajadores para aceptar cambios de jornada sin compensación.
Do Not Look Back S.L. y Fun-Fair S.L.: El Cártel de la Precariedad
Este entramado empresarial opera en 7 comunidades autónomas mediante un sistema coordinado:
Gana licitaciones con ofertas 30% bajo el precio de mercado.
Incumple sistemáticamente el convenio colectivo.
Utiliza empresas en situación concursal (como Yaunde S.L.) para desvincular derechos laborales.
En Zaragoza, 550 trabajadoras de colegios públicos denunciaron contratos de 1 hora diaria para evitar pagar vacaciones, según el registro mercantil BORM 02/01/2025.
Ferrovial/SERVEO: La Paradoja del IBEX 35
Mientras cotiza en bolsa, su división de limpieza acumula 12 sentencias condenatorias por:
• Modificación unilateral de jornadas
• Negativa a subrogar a 350 trabajadoras en prórrogas de contrato
El dato clave: 1.7 millones en multas laborales frente a 89 millones de beneficios en 2024 (Memoria Anual Ferrovial).
El Coste Real de la Externalización
¿Por Qué Siguen Adjudicándoles Contratos?
El sistema de licitaciones prioriza el precio (70%) sobre criterios sociales (30%), según el art. 145 de la Ley de Contratos del Sector Público. Esto crea un círculo vicioso donde las empresas presentan "ofertas temerarias" que luego compensan recortando derechos laborales.
El Estado gasta 142 millones anuales en subsanar efectos de la precariedad (ERTEs, subsidios), según el Ministerio de Trabajo.
Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir de: BOE, TSJ Madrid, TSJ Andalucía, Registro Mercantil y memorias anuales empresariales.