¿Te vigilan en el trabajo? Así es el acoso silencioso que no puedes permitir

Derechos Laborales
lunes, 5 de mayo de 2025

Del control justificado al abuso encubierto: cómo detectar y frenar las actitudes que invaden tu intimidad


Una realidad más habitual de lo que parece


En muchos centros de trabajo de España el ambiente está cada vez más cargado.
Los recortes de plantilla, la presión por la productividad y la obsesión de algunos jefes por “controlarlo todo” están dando paso a prácticas inaceptables.

Hablamos de un control que va mucho más allá de las cámaras.
Un control que invade la intimidad, genera miedo y rompe la confianza entre compañeros.

No es organización.
Es acoso silencioso.


Formas habituales de vigilancia encubierta


Este tipo de situaciones se da de muchas formas, a menudo disfrazadas de "normales":

  • Fotografías hechas por encargados o responsables sin permiso para usarlas después como presión o castigo.
  • Compañeros que actúan como “ojos del jefe”, informando de tus pausas, tus errores o incluso inventando situaciones.
  • Supervisores que difunden delante de todos tus fallos para humillarte y crear miedo en el equipo.
  • Comentarios sutiles que dejan claro que "todo se sabe" en el trabajo.

Este tipo de vigilancia no oficial erosiona la salud mental y convierte la jornada laboral en un entorno tóxico e insoportable.


¿Qué dice la ley sobre estas prácticas?


Aunque muchos creen que en el trabajo todo vale, la ley es clara:

  • Las imágenes sin consentimiento no son legales salvo casos muy concretos como seguridad o fines laborales justificados.
  • Difundir información o imágenes sin tu permiso vulnera la Ley de Protección de Datos.
  • Crear un clima de hostigamiento es acoso laboral y puede ser sancionado severamente.

Además, las empresas tienen la obligación de garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso.


Cuando los propios compañeros son parte del problema


En ocasiones, no son los jefes quienes vigilan, sino compañeros tóxicos que actúan como informantes.
En busca de privilegios o por simple envidia, alimentan rumores, critican y reportan cada movimiento al superior.

Esto agrava el problema, porque la presión no viene solo de arriba, sino también de al lado.
Este tipo de actitudes también son acoso laboral y deben ser combatidas.


¿Cómo puedes protegerte en estas situaciones?


Sufrir este tipo de presiones puede ser desesperante, pero no estás indefenso.
Desde AlertaTrabajo.com te damos las claves para actuar:

  1. Documenta todo lo que ocurra
    Guarda mensajes, correos y anota cualquier incidente. Aunque parezca insignificante, puede ser importante.
  2. Busca testigos
    Habla con compañeros que hayan presenciado los abusos. Sus testimonios pueden ser clave.
  3. Acude al delegado de prevención o recursos humanos
    Es importante dejar constancia interna del problema; esto puede obligar a la empresa a tomar medidas.
  4. Denuncia ante Inspección de Trabajo
    Si el problema persiste, no dudes en acudir a las autoridades competentes.
  5. Graba conversaciones propias en casos graves
    Cuando te enfrentas a acusaciones o broncas sin fundamento, grabar puede ser legal y vital.
    Siempre que seas parte de la conversación, la ley te permite hacerlo.

El trabajo no debe ser una cárcel


Ningún trabajador debe sentir miedo al acudir a su puesto.
No debe haber lugar para la vigilancia desmedida, el acoso encubierto ni las humillaciones.

Estás para trabajar, no para ser controlado ni humillado.
Tienes derechos.
Y en AlertaTrabajo.com estamos para recordártelos.

No te calles.
No normalices el abuso.

Hoy más que nunca, es momento de poner límites.

Etiquetas Relacionadas

Acoso laboral vigilancia encubierta fotos sin permiso compañeros tóxicos grabaciones legales

¡Comparte este artículo!