10 Preguntas que un Mileurista Solo Puede Responder con una Frase: "Soy Mileurista"

Otros
domingo, 19 de enero de 2025

En la España del siglo XXI, ser mileurista ha pasado de ser una anécdota a una realidad para una gran parte de la población trabajadora. Con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estancado en 1.134 euros brutos en 14 pagas, y con unos mas que posibles nuevos presupuestos donde se prevee una subida del SMI a 1544 euros, y el coste de la vida disparado, llegar a fin de mes se convierte en una odisea para aquellos que apenas superan los mil euros de ingresos. La precariedad laboral, la temporalidad y la pérdida de poder adquisitivo son el pan de cada día. Ante este panorama, una frase resuena cada vez con más fuerza en las conversaciones cotidianas: "Soy mileurista". Una respuesta que, lejos de ser una simple etiqueta, resume la impotencia, las limitaciones y la cruda realidad de una generación atrapada en la precariedad. Este artículo pretende ilustrar, con un toque de humor negro, esa realidad a través de 10 preguntas cotidianas que, para un mileurista, tienen una única y demoledora respuesta.

1. ¿Tus hijos comen pescado fresco dos o más veces por semana?

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: ¿Pescado fresco? Eso es para los que viven en el "Barrio Salamanca" de la nómina. Aquí, en el "Barrio Mileurista", nos conformamos con el menú "oferta del supermercado", que, con suerte, incluye algún derivado del pescado con forma de barrita y color… ¿naranja? La última vez que vimos una lubina salvaje fue en un documental de La 2, y casi nos da un vuelco el corazón.

2. ¿Tienes pensado cambiar de coche? El tuyo ya tiene unos años y dicen que contamina.

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: ¿Cambiar de coche? Si supiera que el desguace me da mas dinero del que me va a costar el coche de quinta mano, creeme que lo haria. La pegatina medioambiental que llevo es la de "vehículo histórico". Y no, no es por coleccionismo, es por necesidad. Mientras el coche arranque (a veces), seguiremos contaminando, muy a nuestro pesar. Los híbridos y eléctricos son como los unicornios: todos hablan de ellos, pero pocos los han visto en persona, al menos en el barrio mileurista.

3. ¿Cuántos días te vas de vacaciones al año?

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: Las vacaciones son ese mítico lugar del que hablan los anuncios de televisión. Aquí, en "Mileuristán", las vacaciones son un concepto abstracto que se estudia en los libros de historia. Con suerte, podemos permitirnos un par de días en el pueblo, eso sí, compartiendo habitación con la familia política. ¿Quién necesita Maldivas teniendo una suegra cerca?

4. ¿Has podido ahorrar algo este mes?

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: ¿Ahorrar? Esa palabra no está en nuestro diccionario. Aquí se vive al día, y gracias. Nuestro plan de ahorro consiste en encontrar monedas perdidas en los sofás y rezar para que la lavadora no se averíe. Si a final de mes nos sobra para un café (de máquina), lo consideramos un éxito financiero.

5. ¿Cuándo fue la última vez que fuiste al cine o al teatro?

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: Recuerdo que en la epoca de las pesetas con 2000 pesetas (12 euros) podias ir al cine, comprar palomitas, bebida y todavia te sobraba dinero, ahora no llega ni para una entrada de cine. El cine y el teatro son para nosotros como los documentales de la sabana africana: pura ficción que solo podemos disfrutar en la televisión. Nuestra vida cultural se reduce a ver reposiciones en la TDT y a leer los carteles de las obras de teatro que pasan de largo en el autobús.

6. ¿Compras ropa de marca a tus hijos?

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: La ropa de marca es un lujo solo visible en peliculas, en este barrio se lleva la ropa heredada, y con orgullo, que para eso somos una comunidad sostenible. La unica marca que se lleva en este barrio es la del "roce" en el pantalón, fruto de un uso intensivo y prolongado en el tiempo, ropa vintage la llaman los modernos.

7. ¿Te has planteado tener otro hijo?

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: ¿Otro? Si con uno ya hacemos malabares para llegar a fin de mes... Tener otro hijo sería como intentar meter a un elefante en un seiscientos: un acto de fe, o de locura, según se mire. Los pañales, la guardería, el colegio... Mejor no pensarlo, que nos da un síncope.

8. ¿Crees que podrás independizarte pronto? (Pregunta dirigida a un joven mileurista)

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: La independencia es un sueño, una leyenda urbana, pero no imposible. Posiblemente a los 40 o a los 50, si no se han cambiado antes las tornas. La emancipación la vemos como esa serie de televisión que todo el mundo comenta pero que tú no puedes ver porque no tienes suscripción a la plataforma de pago. Compartir piso es la única opción, y rezar para que los compañeros sean medianamente normales.

9. ¿Qué te parece la nueva subida del precio de la luz?

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: ¿Subida de la luz? A este paso, vamos a tener que volver a las velas. Lo malo es que como sigan subiendo los precios, ni las velas podremos comprar. Lo bueno es que por lo menos ahorraremos en la factura de la luz... Lo malo es que tampoco podremos ver la tele para ver el precio de la luz.

10. ¿Crees que llegarás a cobrar una pensión digna cuando te jubiles?

Respuesta: Soy mileurista.

• Reflexión: ¿Pensión? Eso es como hablar de la Atlántida: un mito, una leyenda. Con suerte, si la salud nos respeta, acabaremos trabajando hasta el último aliento. La jubilación es ese oasis en el desierto que se aleja a medida que te acercas. Lo único digno que vemos en el horizonte es la cola del INEM.

Conclusión:

"Soy mileurista" no es solo una frase hecha, es el reflejo de una realidad que afecta a miles de personas en nuestro país, una realidad a la que el gobierno actual no está dando solución, con medidas que se quedan muy cortas ante la magnitud del problema. Es un grito silencioso que denuncia la precariedad, la pérdida de poder adquisitivo y la imposibilidad de acceder a una vida digna con un salario que, a duras penas, permite sobrevivir. Es hora de que se tomen medidas reales para revertir esta situación, para que "ser mileurista" deje de ser una condena y se convierta en una anécdota del pasado, esperemos que no muy lejano.

Investigación y Fuentes: Alerta Trabajo

Instituto Nacional de Estadística (INE): https://www.ine.es/ (Web con información sobre el salario medio en España, el coste de la vida, la tasa de pobreza, etc.)

Ministerio de Trabajo y Economía Social: https://www.mites.gob.es/ (Web con información sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)).

Etiquetas Relacionadas

preguntas mileurista solo puede responder

¡Comparte este Artículo!