Absentismo Laboral: Un Problema con Múltiples Caras. ¿Cuáles son sus Causas?

Otros
domingo, 19 de enero de 2025

El absentismo laboral, entendido como la ausencia del trabajador de su puesto de trabajo, ya sea justificada o no, es un fenómeno que preocupa tanto a empresas como a la sociedad en general. Más allá del impacto económico que genera en términos de productividad y costes, el absentismo puede ser un indicador de problemas subyacentes en el entorno laboral o en la vida personal de los trabajadores. En este artículo, analizaremos las diversas causas que contribuyen al absentismo, desde las condiciones de trabajo hasta factores personales y socioeconómicos, a partir de una investigación realizada por Alerta Trabajo para comprender mejor este fenómeno en el contexto actual.

1. Causas Relacionadas con las Condiciones de Trabajo:

El entorno laboral juega un papel fundamental en la motivación, la salud y el bienestar de los empleados. Cuando las condiciones de trabajo son deficientes, el absentismo tiende a aumentar. Entre los factores más relevantes encontramos:

Clima Laboral Deficiente: Un ambiente de trabajo negativo, caracterizado por la falta de motivación, el estrés laboral, el acoso laboral (mobbing), la falta de reconocimiento y las malas relaciones interpersonales, puede generar un profundo malestar en los trabajadores. Este malestar se traduce a menudo en un aumento de las ausencias, ya que los empleados buscan evitar un entorno que les genera angustia.

Insatisfacción Laboral: La **monotonía de las tareas, la falta de oportunidades de desarrollo profesional, los salarios percibidos como insuficientes y la dificultad para conciliar la vida laboral y personal **son factores que minan la satisfacción laboral. Un trabajador insatisfecho es más propenso a ausentarse que aquel que se siente realizado en su trabajo.

Deficiencias en la Organización del Trabajo: Una carga de trabajo excesiva o mal distribuida, la falta de claridad en las funciones, los horarios inflexibles y la falta de autonomía generan estrés y frustración, lo que puede derivar en un mayor absentismo. La percepción de una organización deficiente impacta negativamente en el compromiso del trabajador.

Escasa o Inadecuada Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL): Un entorno de trabajo inseguro o insalubre no solo pone en riesgo la salud física y mental de los trabajadores, sino que también incrementa las ausencias por enfermedad o accidente. El incumplimiento de la LPRL, ya sea por negligencia o por falta de recursos, tiene consecuencias directas en la tasa de absentismo.

2. Causas Personales y Familiares:

Más allá del entorno laboral, las circunstancias personales y familiares de los trabajadores también influyen significativamente en el absentismo. Entre las causas más comunes encontramos:

Enfermedad de Familiares: La necesidad de cuidar a familiares enfermos, especialmente hijos o personas mayores dependientes, es una causa frecuente de ausencias laborales. La falta de recursos o apoyos para la atención a dependientes recae a menudo sobre los familiares, obligándoles a ausentarse del trabajo.

Dificultades para Conciliar la Vida Laboral y Familiar: La rigidez horaria y la falta de medidas de conciliación adecuadas dificultan que los empleados puedan compaginar sus responsabilidades laborales con las familiares. Esto genera estrés y puede llevar a los trabajadores a ausentarse para atender asuntos familiares.

Problemas Personales: Situaciones como divorcios, problemas económicos, duelos o situaciones de estrés personal pueden afectar profundamente el estado anímico y la salud mental de los trabajadores, repercutiendo en su capacidad para acudir al trabajo y en su rendimiento.

3. Causas Socioeconómicas:

El contexto socioeconómico también puede incidir en las tasas de absentismo, aunque su influencia es más compleja y requiere un análisis matizado:

Prestaciones por Desempleo o Incapacidad: Si bien la percepción de prestaciones por desempleo o incapacidad está regulada y su fraude es perseguido, en algunos casos, podría desincentivar la reincorporación al trabajo, especialmente en empleos con condiciones precarias o con baja remuneración. Es crucial recordar que la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) contempla sanciones por fraude en la percepción de prestaciones, por lo que no es una práctica generalizada ni mucho menos justificable.

Economía Sumergida: La posibilidad de obtener ingresos en la economía sumergida puede, en ciertos casos, influir en la decisión de ausentarse del trabajo, especialmente si el empleo formal ofrece condiciones poco atractivas. Sin embargo, es un fenómeno difícil de cuantificar y no hay datos fiables que permitan establecer una relación directa y concluyente con el absentismo laboral.

Conclusión:

El absentismo laboral es un fenómeno complejo con múltiples causas interrelacionadas. Abordarlo eficazmente requiere un enfoque integral que tenga en cuenta tanto las condiciones de trabajo como las circunstancias personales y el contexto socioeconómico. Las empresas deben priorizar la creación de entornos laborales saludables, seguros y motivadores, mientras que las políticas públicas deben facilitar la conciliación familiar y ofrecer apoyo a las personas en situaciones de vulnerabilidad. Solo así se podrá reducir el absentismo y mejorar el bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas.

Investigación y Fuentes: Alerta Trabajo

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST): https://www.insst.es/ (Web con información sobre la prevención de riesgos laborales y estudios sobre el absentismo)

Ministerio de Trabajo y Economía Social: https://www.mites.gob.es/ (Web con información sobre legislación laboral y políticas de empleo)

Legislación relacionada:

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430

Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS)

Etiquetas Relacionadas

absentismo laboral: problema múltiples caras.

¡Comparte este Artículo!