Bajada salarial retroactiva en fijo-discontinuo y cómo frenarla

Si te quitan dinero a toro pasado y sin tu consentimiento, no es un “ajuste interno”: es un cambio sustancial que debe cumplir la ley y puedes frenarlo.
Cada vez más plantillas con contrato fijo-discontinuo reciben circulares que reducen el precio/hora “por error” y con efectos retroactivos. Tocar salario, jornada o turnos es una modificación sustancial de condiciones que exige causa, forma y plazos; lo ya devengado no se recorta a posteriori y su impago genera interés de mora del 10%. Si presionan para firmar la rebaja retroactiva, puedes impugnar en 20 días hábiles y reclamar diferencias (prescripción anual). Y si hubiera represalia, especialmente en situaciones protegidas (embarazo, conciliación), cabe pedir nulidad y reposición. Aquí tienes los pasos claros para defenderte sin perder un euro.
Imagínate cerrar mes, abrir la nómina y ver 1 €/hora menos “desde el inicio del servicio”. No hablamos de cuadrantes ni de un descuadre puntual: hablamos de tocar tu bolsillo a pasado. ¿Pueden hacerlo sin procedimiento ni tu consentimiento? ¿Cómo paras la jugada y recuperas lo que te deben sin exponerte a represalias?
Qué es una modificación sustancial y cuándo te afecta
Una modificación sustancial de condiciones de trabajo (MSCT) se da cuando la empresa cambia materias clave (salario, jornada, horario, turnos, sistema de trabajo o rendimiento). Necesita razones económicas, técnicas, organizativas o productivas, notificación por escrito y preaviso; si es colectiva, además hay periodo de consultas. Una hoja interna retrodatada no cumple el trámite legal.
Por qué una rebaja retroactiva huele a fraude
- Los salarios devengados se pagan íntegramente y a tiempo; recortarlos a posteriori es contrario a derecho y devenga 10% de interés de mora.
- En fijo-discontinuos, cada periodo de actividad se liquida al cerrarse: reabrir nóminas ya cerradas para restar precio/hora exige acuerdo válido o resolución judicial, no una circular unilateral.
- Tu no firma no autoriza la rebaja. Si te hacen firmar “recepción”, anota “NO CONFORME. Recibido a efectos de conocimiento. Fecha real: dd/mm/aaaa” y guarda copia/foto.
Tu plan en 48 horas (paso a paso)
- Oponte por escrito: correo/burofax a RR. HH. rechazando la rebaja y cualquier efecto retroactivo; exige la rectificación de nómina y las diferencias debidas.
- Pruebas: conserva circulares, nóminas antes/después, registro horario, cuadrantes y mensajes. Si temes represalias, anota fechas y testigos.
- Vía judicial urgente (20 días hábiles): demanda por MSCT para dejar sin efecto la rebaja; en paralelo, reclamación de cantidad (plazo 1 año por cada cuantía) para cobrar diferencias + 10% de mora.
- Inspección de Trabajo: denuncia si la práctica es generalizada en la plantilla o por campañas. Puedes activar el canal sin exponerte mientras preparas la denuncia formal.
| Qué intenta la empresa | Qué exige la ley | Jugada recomendada |
|---|---|---|
| Bajar 1 €/h “desde el inicio del servicio”. | MSCT con causa y forma; lo devengado no se recorta a pasado. | Oposición escrita; demanda MSCT (20 días) + reclamación de diferencias (1 año). |
| Aplicar la rebaja en nómina ya cerrada. | Pago puntual y documental; mora del 10% si no abonan lo debido. | Reclama diferencias + 10% y rectificación de nómina. |
| Presión para firmar “regularización”. | Sin consentimiento ni procedimiento, no hay validez. | Firma “NO CONFORME” con fecha real y guarda copia/foto. |
Situaciones protegidas: embarazo, conciliación y represalias
Si tras reclamar te sancionan o despiden y hay vínculo con embarazo, maternidad/paternidad o conciliación, puedes pedir nulidad (readmisión + salarios de tramitación). La empresa debe probar que su decisión es ajena a tu situación protegida.
“La nómina no se corrige a bolígrafo a final de mes: lo que ya trabajaste al precio pactado se paga entero y a tiempo.”
Impacto directo en tu bolsillo
Un euro por hora menos durante una campaña larga son cientos de euros. Si actúas a tiempo, recuperas diferencias y evitas que la rebaja se consolide para futuras llamadas como fijo-discontinuo.
FAQ
¿Pueden bajarme el precio/hora “por error” y aplicarlo a días ya trabajados?
No. Lo devengado se abona íntegro; los cambios requieren procedimiento y rigen hacia delante. Reclama diferencias e interés del 10% por mora.
¿Tengo que ir al SMAC antes de demandar por MSCT?
La impugnación de MSCT se tramita por un proceso urgente y preferente (20 días hábiles). Para diferencias salariales, sí se aplica conciliación previa y el plazo es de 1 año por cada cantidad.
¿Cómo dejo constancia sin “comerme” la rebaja?
Firma “NO CONFORME. Recibido a efectos de conocimiento. Fecha real: dd/mm/aaaa” y envía oposición por escrito. Guarda todo: nóminas, registros, cuadrantes y comunicaciones.
Conclusión
Las “regularizaciones” retroactivas no son un trámite inocuo: son cambios sustanciales y, si no cumplen la ley, se frenan. Oponte por escrito, reclama diferencias + 10% y activa la vía urgente en 20 días. Si hay represalia en situación protegida, pide nulidad.
Enlaces oficiales
Estatuto de los Trabajadores — Art. 41 (modificación sustancial)
Estatuto de los Trabajadores — Art. 29.3 (interés de mora del 10%)
Ley 36/2011 (LRJS) — Art. 138 (procedimiento urgente, 20 días)
Inspección de Trabajo — Presentar denuncia (sede electrónica)