Cambia tu baja de enfermedad común a accidente laboral: todo lo que debes saber para reclamar

Seguridad y Salud
miércoles, 23 de julio de 2025

¿Te has hecho daño en el trabajo y la mutua no te da la baja? ¿Has tenido que pedirla por tu médico de cabecera? Esto es más común de lo que crees, pero hay soluciones legales para que esa baja se reconozca como accidente laboral o enfermedad profesional, y puedas cobrar mejor y tener derechos claros.

¿Por qué es importante cambiar la contingencia?

Cuando la baja se da por accidente laboral o enfermedad profesional, la prestación económica por incapacidad temporal es del 100% del salario desde el primer día. Sin embargo, si se reconoce como enfermedad común, la ley establece:

  • Sin pago los primeros 3 días.
  • Del día 4 al 20, cobras el 60% de la base reguladora.
  • A partir del día 21, recibes el 75% de la base reguladora.

(Esta información está conforme a la normativa vigente de la Seguridad Social y confirmada por fuentes legales especializadas).

Esto significa que si tu baja no es reconocida como laboral, pierdes dinero y derechos. Además, el reconocimiento laboral es clave si luego necesitas solicitar incapacidad permanente por secuelas.

¿Cómo saber si puedes pedir el cambio de contingencia?

Si te has lesionado o has enfermado trabajando y la mutua o el INSS han clasificado tu baja como contingencia común, es posible que puedas solicitar el cambio a contingencia laboral.

Para ello, el parte médico debe reflejar claramente que el origen de la incapacidad es laboral. Por eso, es fundamental que desde el primer momento, cuando acudas a tu médico (sea mutua o médico de cabecera), le expliques con detalle que la lesión o enfermedad está vinculada a tu trabajo: cómo, cuándo y dónde ocurrió. Pide que quede expresado en el informe médico que la baja se debe a accidente o enfermedad laboral.

Pasos para reclamar y cambiar la contingencia

  1. Solicita el cambio de contingencia: Puedes iniciar el procedimiento durante la baja mediante un formulario oficial del INSS. Es importante presentar toda la documentación médica, el parte de baja y cualquier otra prueba que acredite el vínculo con tu trabajo

  2. Documentación a aportar:

    • Parte de baja y documentación clínica.
    • Informe detallado de la empresa (si lo tienes) donde se indique tu actividad, horario y condiciones en el momento del accidente.
    • Cualquier otro justificante que ayude a demostrar el origen laboral.
  3. Presentación: Puedes hacer la solicitud por la sede electrónica de la Seguridad Social con certificado digital o Cl@ve, o de manera presencial solicitando cita previa en una oficina del INSS.

  4. Espera la resolución: El INSS evaluará la documentación y decidirá si acepta el cambio. Si te lo deniegan, puedes presentar un recurso administrativo y si persiste el rechazo, acudir a la vía judicial para defender tu caso.

¿Qué puede hacer tu médico?

El médico de familia o de la mutua no suele hacer el trámite de cambio directamente, pero es fundamental su papel para que el informe médico refleje con claridad el origen laboral de la incapacidad. Ahí comienza todo. Un informe bien detallado aumenta mucho las opciones de éxito en tu reclamación.

Consejos finales para trabajadores

  • No te resignes si te han dado la baja por contingencia común y tu lesión o enfermedad es consecuencia directa del trabajo.
  • Infórmate y actúa rápido: existe un plazo para solicitar este cambio, que es prudente cumplir para no perder derechos.
  • Guarda copia de todos los documentos médicos y comunicaciones oficiales.
  • Si puedes, consulta con un abogado o sindicato para apoyarte en el proceso.

Reclamar el cambio de contingencia no es solo una cuestión económica, sino también de justicia y protección frente a futuros problemas de salud derivados del trabajo. ¡No renuncies a tus derechos!

Etiquetas Relacionadas

cambia baja enfermedad común accidente

¡Comparte este Artículo!