Cinco días por cada hospitalización: la AN tumba el tope anual

Derechos Laborales
lunes, 1 de septiembre de 2025

Qué ha pasado y por qué importa

El 31 de enero de 2025, la Audiencia Nacional (SAN 15/2025, ECLI:ES:AN:2025:99) anuló la práctica de exigir convivencia o ser “cuidador” para pedir el permiso del art. 37.3.b ET cuando se trata de cónyuge, pareja de hecho o familiares de hasta segundo grado. Solo se pide convivencia si el causante no es familiar.

El 7 de marzo de 2025, otra sentencia de la AN (SAN 39/2025, ECLI:ES:AN:2025:1024) declaró nula la cláusula que limita el permiso a 5 días por año. En España, con la redacción del ET tras el RDL 5/2023, el permiso se disfruta cada vez que hay un nuevo hecho causante (nuevo ingreso, operación o enfermedad grave que requiera reposo).

Que dice la norma

El art. 37.3.b ET reconoce 5 días retribuidos por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención sin ingreso con reposo del cónyuge, pareja de hecho, familiares hasta 2.º grado y, además, otra persona conviviente que necesite cuidados. Esto viene de la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 (permiso de cuidadores).

La Directiva fija 5 días al año como mínimo europeo, pero España mejora ese mínimo: el ET no pone tope anual y la AN lo ha dejado negro sobre blanco. Resultado: un permiso por cada hecho causante.

Qué cambia en tu día a día

Si en un mismo año hay dos ingresos distintos (por ejemplo, tu madre en marzo y tu hijo en octubre), tienes dos permisos de hasta 5 días laborables cada uno, con justificación médica. Limitar a “solo cinco al año” no vale.

Además, la AN ya dijo que el permiso se cuenta en días laborables y que no tiene por qué empezar el mismo día del ingreso: puedes ajustar el inicio mientras el hecho causante esté vigente.

Mini-HowTo para pedirlo hoy

  • Pide el permiso por escrito al responsable/RR. HH. indicando quién es el causante y qué ha pasado (ingreso/operación/reposo). Adjunta parte o informe médico que acredite la situación.
  • Si el ingreso dura menos de 5 días pero luego hay reposo domiciliario prescrito, puedes seguir con el permiso hasta agotar los 5 días.
  • Si aparece otro hecho causante meses después, nuevo permiso (no hay cupo anual). Cita la SAN 39/2025 si te lo discuten.

Mini-FAQ

¿Necesito convivir con mi madre o mi pareja para pedirlo?
No en el caso de cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta 2.º grado. La convivencia solo se exige si el causante no es familiar.

¿Puedo usar 5 días otra vez si hay otra operación en el año?
Sí. Cada nuevo hecho causante abre otro permiso de 5 días. Limitar a “5 al año” es nulo.

¿Los 5 días son laborables o naturales?
Laborables, salvo que un convenio mejore lo contrario. La AN lo ha reiterado.

Resumen breve:

La Audiencia Nacional ha aclarado dos puntos clave del permiso de 5 días del art. 37.3.b ET: no se puede exigir convivencia/cuidador salvo para “terceros convivientes” (SAN 15/2025), y es nulo fijar un límite anual de 5 días porque el ET reconoce un permiso por cada hecho causante (SAN 39/2025).

Enlaces oficiales

BOE: Estatuto de los Trabajadores (art. 37.3.b vigente)
BOE: RDL 5/2023 (transpone y amplía el permiso de cuidados)
EUR-Lex: Directiva (UE) 2019/1158 (art. 6, 5 días/año como mínimo UE)
SAN 15/2025, 31/01/2025 (ECLI:ES:AN:2025:99) – Convivencia no exigible a familiares
AN 39/2025, 07/03/2025 – Nulo el límite de 5 días/año (sí por caso)

Etiquetas Relacionadas

ecliesan convivencia cinco dias hospitalizacion

¡Comparte este Artículo!