Cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial: así funciona en 2025

Leyes y Regulaciones
viernes, 1 de agosto de 2025

El SEPE permite compatibilizar hasta 180 días la prestación contributiva con empleo parcial, con deducción proporcional y Complemento de Apoyo al Empleo automático.

Desde el 1 de abril de 2025, los desempleados pueden trabajar a tiempo parcial sin perder el “paro”: se descuenta de la prestación la parte proporcional al tiempo trabajado y, si el salario es ≤ 1.350 €/mes, reciben un complemento automático de apoyo al empleo por hasta 180 días. Te explicamos requisitos y plazos.

La última reforma del SEPE estableció que quienes cobren prestación contributiva por desempleo podrán compatibilizarla con un contrato a tiempo parcial, siempre que informen al organismo y su salario no supere el 225 % del IPREM (1.350€/mes). El complemento de apoyo al empleo (CAE) se aplica de forma automática en los subsidios nacidos desde el 1/11/2024, con una duración máxima de 180 días.

¿Cómo funciona exactamente esta compatibilidad y qué plazos debes tener en cuenta?

¿Quién puede compatibilizar la prestación con empleo parcial?

  • Perceptores de prestación contributiva cuyo derecho naciera antes o después del 1/11/2024.
  • Contratos por tiempo parcial, sin límite mínimo de jornada.
  • Ingresos salariales ≤ 225 % del IPREM (1.350€/mes) para recibir el CAE.

¿Cómo se calcula la prestación mientras trabajas?

  • Se deduce de la prestación el proporcional al % de jornada trabajada:
    • Si trabajas un 30 % de jornada, cobras el 70 % de la prestación.
  • Cada día trabajado consume un día entero de derecho a paro.

Complemento de Apoyo al Empleo (CAE)

  • Duración máxima: 180 días naturales, discontinuos.
  • Cuantía: 25 % de la prestación pendiente cada mes, decreciente según trimestres.
  • Automático para prestaciones nacidas desde el 01/11/2024; previamente hay que solicitarlo en 15 días hábiles desde el inicio del empleo parcial.

Pasos para compatibilizar

  1. Comunicar al SEPE tu nuevo contrato parcial, preferiblemente en sede electrónica o en 15 días hábiles.
  2. Verificar que tu salario no supera 1.350 €/mes para acceder al CAE.
  3. Revisar el porcentaje de jornada para calcular la prestación proporcional.
  4. Consultar el histórico de días consumidos en tu área personal SEPE.

FAQ

¿Pierdo antigüedad en la prestación?
No, sigues consumiendo días pero mantienes el cómputo de antigüedad y periodos de carencia previos.

¿Qué ocurre si supero 1.350 €/mes?
Dejas de recibir el CAE y se suspende temporalmente tu prestación hasta que vuelvas a estar por debajo del límite.

¿Puedo compatibilizar varios contratos parciales?
Sí, siempre que tu jornada total y salario cumplan los límites del IPREM y no superes los días máximos de CAE.

¿Afecta al subsidio por desempleo?
El CAE aplica a prestaciones contributivas; los subsidios asistenciales tienen reglas específicas y requieren solicitud previa.

Conclusión

Compatibilizar el paro con trabajo a tiempo parcial en 2025 es una oportunidad para retomar la actividad laboral sin perder por completo tu prestación. Infórmate pronto, comunica tu contrato al SEPE y aprovecha el Complemento de Apoyo al Empleo para maximizar tus ingresos y mantener tu derecho al paro.

Trabaja a tiempo parcial y sigue cobrando el paro hasta 180 días: aprovecha el CAE, no renuncies a tus derechos.

Etiquetas Relacionadas

parcial tiempo empleo trabajar paro

¡Comparte este Artículo!