Contratos de sustitución sin causa: ¿pueden volverse indefinidos?

El TSJR recuerda que los contratos de sustitución deben indicar motivo y sustituido; de no hacerlo, se considerará fraude de ley y adquirirán la condición de indefinidos a petición del trabajador.
Según el artículo 15.3 del Estatuto de los Trabajadores, la falta de causa o del nombre del sustituido invalida la temporalidad del contrato de sustitución. El trabajador puede reclamar su conversión en indefinido ante la Inspección de Trabajo o el SMAC si la empresa se niega. Te explicamos cómo y en qué plazo.
El Tribunal Superior de Justicia de la Rioja (TSJR) ha recordado recientemente que los contratos de sustitución deben especificar tanto la causa de la contratación como el nombre de la persona sustituida. De no cumplirse estos requisitos, el contrato se considerará celebrado en fraude de ley y podrá convertirse en indefinido a instancia del trabajador.
¿Cómo solicitar la conversión a indefinido y qué plazos hay?
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores (ET)?
- Artículo 15.3 ET: “Se presumirán por tiempo indefinido los contratos temporales celebrados en fraude de ley.”
- Fraude de ley: Cuando el contrato de sustitución no detalla la causa o el sustituido, carece de justificación legal y vulnera el ET.
¿Cómo solicitar la conversión a indefinido?
- Reclamación previa
- Dirigida a la empresa solicitando la conversión del contrato.
- Plazo: dentro de los 20 días hábiles siguientes a la finalización del contrato temporal.
- Inspección de Trabajo
- Presentar denuncia indicando el fraude de ley.
- Presentar denuncia indicando el fraude de ley.
- SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación)
- Acto de conciliación previo a la demanda judicial laboral.
- Acto de conciliación previo a la demanda judicial laboral.
- Demanda ante la jurisdicción social
- Si no hay acuerdo en SMAC, interponer demanda por despido improcedente o por reconocimiento de la condición de indefinido.
- Si no hay acuerdo en SMAC, interponer demanda por despido improcedente o por reconocimiento de la condición de indefinido.
Plazos clave
- Reclamación ante la empresa: 20 días hábiles tras la finalización del contrato.
- Denuncia ante Inspección de Trabajo: sin plazo específico, pero recomendable en los 60 días siguientes.
- Conciliación en SMAC: tras la denuncia o reclamación, suele convocarse en 15–20 días.
FAQ
¿Qué diferencia hay entre contrato de interinidad y sustitución?
El de sustitución cubre ausencia de un trabajador con derecho a reserva de puesto; el de interinidad se usa para procesos de selección o promociones temporales.
¿Puede el trabajador reclamar antigüedad desde el inicio?
Sí, si se reconoce como indefinido, se computa desde la fecha de inicio del contrato fraudulento.
¿Qué indemnización corresponde si la empresa se opone?
Se considera despido improcedente: 33 días por año trabajado con límite de 24 mensualidades.
¿Qué otras modalidades pueden convertirse en indefinido?
Cualquier contrato temporal en fraude de ley (obra y servicio, interinidad, eventual por circunstancias de la producción).
Conclusión
La conversión de un contrato de sustitución sin causa legal en indefinido es un derecho del trabajador amparado por el artículo 15.3 ET. Seguir los pasos de reclamación previa, denuncia en Inspección y conciliación en SMAC maximiza las posibilidades de éxito y garantiza la estabilidad en el empleo.