Crisis en el Servicio 112: Un Sistema de Emergencias al Límite

Los principales sindicatos denuncian la grave situación que atraviesa el servicio de emergencias 112 en España, con especial énfasis en la Comunidad Valenciana y Andalucía, donde la situación ha alcanzado niveles críticos.
La Realidad en Números
En la Comunidad Valenciana, la situación es especialmente alarmante:
• Solo 20 trabajadores por turno para toda la comunidad
• Cada operador gestiona entre 150-200 llamadas diarias
• Tiempo máximo de respuesta exigido: menos de 10 segundos
• 20-25% de la plantilla de baja por presión laboral
Condiciones Laborales Precarias
El personal subcontratado sufre múltiples carencias:
• Convenio de telemarketing con salarios mínimos
• 380 horas adicionales de trabajo al año
• En Andalucía, 469 trabajadores excluidos de la nueva Agencia ASEMA
• Sin formación específica para emergencias
• Ausencia de apoyo psicológico para casos traumáticos
Impacto en la Salud Mental
La presión del servicio está causando graves consecuencias:
• 15% de la plantilla de baja por problemas psicológicos
• Aumento significativo de casos de ansiedad y depresión
• Falta de recursos para manejar casos difíciles como suicidios
• Burnout generalizado entre el personal
Deterioro del Servicio Público
Las consecuencias afectan directamente a la ciudadanía:
• Retrasos significativos en la atención de llamadas
• Insuficientes terminales para emergencias masivas
• Personal desbordado en situaciones críticas
• Deterioro evidente en la calidad del servicio
Los sindicatos exigen la integración inmediata del personal en la administración pública y el abandono del modelo de subcontratación que está poniendo en riesgo un servicio esencial para la seguridad ciudadana.