¿Cuántas horas puedes trabajar legalmente en España? Y qué pasa si te pasas

Muchos trabajadores hacen jornadas interminables sin saber que están fuera de la ley. Desde Alerta-Trabajo te lo explicamos claro, con todas las verdades.
En España, el abuso de la jornada laboral es tan habitual que a veces ni se percibe como ilegal. Pero sí lo es. Y si trabajas más horas de las permitidas, tu empresa está incumpliendo la ley.
Aquí te explicamos cuántas horas puedes trabajar, qué descansos son obligatorios y qué hacer si te explotan con horas de más.
¿Cuál es la jornada legal máxima en España?
Según el Estatuto de los Trabajadores, la jornada ordinaria no puede superar las 40 horas semanales de trabajo efectivo.
Además:
- No puedes trabajar más de 9 horas diarias, salvo que haya acuerdo en convenio.
- Entre jornada y jornada, deben pasar mínimo 12 horas de descanso.
- Cada semana tienes derecho a un descanso mínimo de día y medio continuo (por ejemplo, sábado tarde y domingo).
¿Qué pasa con las horas extra?
- Se pueden hacer hasta un máximo de 80 al año.
- Deben pagarse o compensarse con descanso.
- No son obligatorias, salvo pacto expreso.
- En contratos a tiempo parcial están prohibidas, salvo por fuerza mayor.
Si haces más de eso y no te las pagan ni te las compensan, están explotándote. Y puedes reclamar.
¿Y si supero esos límites porque “hay que sacar el trabajo”?
La urgencia de una empresa no puede estar por encima de tus derechos.
- Si trabajas más de lo legal, puedes denunciar ante Inspección de Trabajo.
- Si te obligan a firmar menos horas de las que haces, es fraude.
- Si te despiden por negarte, puede ser despido nulo o improcedente.
¿Cómo puedes demostrar que haces más horas de las legales?
- Guarda correos, WhatsApps, registros de entrada/salida.
- Apunta tus horas reales cada día.
- Si hay testigos, mejor.
- También puedes pedir un informe de vida laboral y compararlo con tu contrato.
Conclusión: si te explotan con horas ilegales, no te calles
Desde Alerta-Trabajo lo decimos claro:
Ni las prisas ni los objetivos justifican la explotación.
Trabajar más de lo legal no es “ser buen empleado”. Es dejar que te roben tu tiempo, tu salud y tus derechos.
Comparte este artículo. Porque tu tiempo también vale. Y mucho.