¿Cuántos días me corresponden por la boda de mi hijo o hija?

Te explicamos el permiso laboral por matrimonio de familiares: cuántos días son, cuándo se disfrutan y cómo pedirlo, con ejemplos prácticos.
¿Existe permiso laboral por la boda de un hijo?
Sí, pero con matices. La legislación española reconoce permisos retribuidos por determinados eventos familiares (como matrimonio, nacimiento o fallecimiento), pero no siempre incluye el matrimonio de los hijos.
En concreto, el Estatuto de los Trabajadores no contempla de forma explícita el permiso por la boda de un hijo o hija. Entonces, ¿de dónde sale este derecho?
De los convenios colectivos, que en muchos casos amplían los permisos previstos en la ley e incluyen días libres para asistir a la boda de hijos, padres u otros familiares.
¿Cuántos días suelen darse por la boda de un hijo/a?
Dependerá de tu convenio colectivo.
- En el convenio de limpieza de edificios y locales de Castellón, por ejemplo, se concede 1 día para asistir al matrimonio de hijos, hermanos o padres.
- En otros sectores (hostelería, sanidad, administración pública), puede variar entre 1 y 3 días, dependiendo de si el enlace es en la misma localidad o fuera de ella.
Importante: si el convenio no dice nada, la empresa no está obligada a darte el permiso.
¿Estos días son retribuidos?
Sí. Los permisos recogidos en el convenio son con derecho a sueldo. No te descuentan nada del salario por disfrutar de ellos.
¿Desde cuándo se cuentan los días?
Por norma general:
- Desde el día de la boda. Si el evento es en sábado o domingo y no trabajas, puedes pedir que el permiso comience el primer día laborable siguiente.
- Si la boda es en otra ciudad y necesitas viajar, algunos convenios amplían el permiso.
Ejemplos prácticos
- Ejemplo 1: María trabaja en limpieza (convenio Castellón). Su hijo se casa el sábado en su misma ciudad. María puede disfrutar del permiso el sábado y el lunes siguiente, si trabaja ese día.
- Ejemplo 2: Pedro trabaja en hostelería. Su hija se casa en otra provincia. Su convenio le da 3 días. Empieza a contar el mismo día de la boda, por lo que podrá ausentarse el viernes (viaje), sábado (boda) y domingo (regreso).
Consejo: Pide siempre el permiso por escrito, indicando la fecha y el motivo (boda de hijo/hija). Guarda copia firmada por la empresa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué pasa si mi convenio no dice nada sobre este permiso?
En ese caso, la empresa no está obligada a concedértelo. Puedes intentar negociarlo, pero no es un derecho recogido por ley.
2. ¿Puedo unir este permiso a mis vacaciones?
Sí, si llegas a un acuerdo con la empresa. Lo ideal es pedirlo con antelación para organizar los días juntos.
3. ¿Cuenta si mi hijo/a se casa por lo civil?
Sí. La mayoría de convenios no distinguen entre matrimonio civil o religioso.
4. ¿Tengo que justificar el evento?
Sí. Normalmente se pide una copia de la invitación o un documento que acredite el enlace (certificado o justificante).
5. ¿Qué pasa si la boda es en otra ciudad?
Algunos convenios amplían el permiso si hay que desplazarse. Revisa el tuyo: puede darte 1 día extra por viaje.
Conclusión
El permiso por la boda de un hijo/a no está en la ley general, pero sí en la mayoría de convenios colectivos. Consulta el tuyo, pide el permiso por escrito y recuerda que es retribuido: esos días no te pueden descontar el sueldo.
¿Y tú?
¿Tu empresa respeta estos permisos? ¿Te han puesto problemas al pedirlos?