El Convenio de Limpieza de Castellón: Uno de los más precarios de España

El Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de Castellón 2020-2028 destaca por sus condiciones salariales significativamente bajas y la ausencia de mecanismos de protección frente a la inflación, situándolo entre los más precarios del territorio nacional.
La Realidad Salarial del Sector
Con un salario base que apenas supera los 11.700 euros anuales, miles de trabajadores, mayoritariamente mujeres, se ven obligados a complementar sus ingresos con varios empleos. A pesar de establecer incrementos salariales escalonados (5% en 2023, 2% en 2024, 2.5% en 2025, 3% en 2026, 6% en 2027 y 12% en 2028), la ausencia de cláusulas de revisión según el IPC compromete seriamente el poder adquisitivo de los trabajadores.
Condiciones Laborales Básicas
La jornada laboral se establece en 1.780 horas anuales, distribuidas según las necesidades de cada centro de trabajo. Los trabajadores tienen derecho a 30 días naturales de vacaciones, preferentemente entre junio y septiembre, aunque la realidad del sector frecuentemente dificulta su disfrute en estos meses.
Permisos Retribuidos
El convenio contempla los siguientes permisos:
16 días naturales por matrimonio
3 días por fallecimiento, enfermedad grave o hospitalización de familiares hasta segundo grado (5 días si requiere desplazamiento)
2 días por traslado de domicilio habitual
El tiempo necesario para realizar exámenes
5 días por asuntos propios
Problemática del Sector
La precariedad se manifiesta en múltiples aspectos:
Salarios por debajo del SMI que requieren complementos para alcanzar el mínimo legal
Alta temporalidad y parcialidad en la contratación
Dificultades para la conciliación familiar debido a la fragmentación de jornadas
Ausencia de medidas efectivas contra la economía sumergida
Impacto en los Trabajadores
El convenio afecta a aproximadamente 8.000 trabajadores en la provincia, principalmente mujeres, que enfrentan:
Dificultades para alcanzar un salario digno
Necesidad de pluriempleo
Elevada carga física y riesgos laborales
Escaso reconocimiento profesional
Perspectivas de Futuro
Aunque el convenio prevé un incremento salarial acumulado del 30.5% hasta 2028, la falta de vinculación con el IPC y el punto de partida extremadamente bajo hacen que estas mejoras resulten insuficientes. La situación provocó la primera huelga del sector en la provincia durante noviembre de 2021, evidenciando la necesidad de cambios estructurales.
Este convenio representa un ejemplo de la necesidad urgente de mejora en las condiciones laborales del sector de la limpieza, especialmente en territorios donde la precariedad se ha cronificado. La ausencia de mecanismos de actualización salarial según el IPC, junto con las condiciones base significativamente bajas, perpetúan una situación de vulnerabilidad para miles de trabajadores esenciales.
Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir del análisis del nuevo Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de la Provincia de Castellón 2020-2028, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Castellón (BOP), donde se publica el texto completo del Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de la Provincia de Castellón 2020-2028. El convenio fue suscrito por las organizaciones empresariales ASPEL y APELCA, y las centrales sindicales CCOO y UGT.