EPIs y calor extremo: parar el trabajo con seguridad

Seguridad y Salud
miércoles, 13 de agosto de 2025

Umbrales, medidas y cómo comunicarlo por escrito (sin liarte)

Trabajar con calor extremo y EPIs no es heroísmo: es riesgo. La ley obliga a adaptar o incluso parar la tarea si no hay protección suficiente, especialmente con avisos naranja o rojo de AEMET y cuando la evaluación de riesgos lo exija. Aquí tienes los límites, pasos prácticos y modelo de comunicación para blindarte.

El calor se multiplica cuando llevas EPI (casco, ropa química, arnés, mascarillas…): la ropa encierra calor y dificulta evaporar el sudor. Por eso el riesgo no depende solo del termómetro, sino de tarea, ritmo, ambiente y vestimenta. La herramienta oficial de referencia para valorar ese riesgo es el WBGT del INSST.

Cuándo puedo parar (base legal clara y aplicable)

  • Si hay riesgo grave e inminente, puedes interrumpir tu actividad y abandonar la zona: está en el art. 21 LPRL. La empresa debe impedir la exposición peligrosa.
  • Al aire libre (o lugares que no puedan cerrarse), con aviso AEMET naranja o rojo, si las medidas no garantizan la protección, es obligatorio adaptar la jornada (reducir/modificar horas) e incluso suspender tareas concretas. Lo impone el RDL 4/2023 que modifica el RD 486/1997.
  • En interiores (oficinas/trabajo ligero) el RD 486/1997 fija rangos orientativos de confort (17–27 °C oficina; 14–25 °C trabajo ligero) y obliga a evitar condiciones peligrosas; si hay malestar/riesgo, se corrige o se cesa la exposición.

Cómo se mide el riesgo real con EPI

  • WBGT: índice que combina temperatura, humedad, radiación y aire; se ajusta por actividad (metabolismo) y ropa/EPI mediante correcciones (CAV). Si el WBGT efectivo supera el referente para tu tarea, hay que bajar ritmo, dar descansos, poner sombra/ventilación… y parar si no se controla.
  • AEMET: los niveles amarillo / naranja / rojo indican la severidad del fenómeno; naranja/rojo activan obligaciones de adaptar/suspender si no hay protección suficiente.

Tabla rápida: de la alerta al “paramos” (qué exigir)

Situación Qué debe hacer la empresa Tu movimiento seguro
AEMET naranja/rojo y tareas al aire libre Adaptar horario (evitar horas pico), dar sombra/agua, reducir carga o parar tareas si no hay control Solicita por escrito adaptación; si persiste el riesgo, activa art. 21 LPRL (paralización)
WBGT efectivo por encima del referente (con EPI) Sombra/ventilación, descansos programados, rotaciones, bajar ritmo; si no basta, cese Pide medición WBGT/ajuste por ropa; documenta y exige medidas
Interior con calor y malestar (oficinas/taller ligero) Ajustar clima/ventilación; si hay malestar persistente o síntoma, parar exposición Registra temperaturas/síntomas; solicita intervención PRL

Pasos prácticos

  • Mide y anota: WBGT si es posible (o temperatura/humedad/índice local) + tarea + EPI que llevas.
  • Comunica por escrito a mando/PRL: “riesgo térmico” + medidas solicitadas (sombra, pausas, agua, rotación, cambio de horario).
  • Cita la norma: RDL 4/2023 (avisos AEMET naranja/rojo) y art. 21 LPRL si el riesgo es grave e inminente.
  • Evalúa y corrige: que midan WBGT con ajuste por EPI (CAV) y revisen la carga de trabajo.
  • Si no actúan: Comité de Seguridad y Salud / Delegados de Prevención y ITSS (denuncia).

“Parar a tiempo no es ir contra la empresa, es cumplir la ley y salvar la salud. Volver entero a casa también es productividad.”

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Con aviso naranja/rojo AEMET siempre se para?
Se debe adaptar (modificar/reducir horas, sombra, pausas, agua, rotaciones). Si aun así no hay protección suficiente, se suspenden las tareas afectadas.

Trabajo con buzo/arnés/mascarilla: ¿cuenta para el riesgo?
Sí. El EPI sube la carga térmica. El WBGT debe corregirse por vestimenta (CAV). Con EPI exigente, las pausas aumentan y el tiempo de exposición baja.

En oficina estamos a 28–29 °C: ¿puedo parar?
El RD 486/1997 marca rangos orientativos (17–27 °C en oficinas). Si hay malestar/riesgo, la empresa corrige y, si no puede, cesa la exposición. Documenta síntomas y temperaturas.

¿Cómo justifico legalmente que he parado?
Si hay riesgo grave e inminente, el art. 21 LPRL te ampara para interrumpir y abandonar. Comunícalo por escrito, solicita evaluación y avisa a prevención/representación.

¿Dónde miro los avisos oficiales por calor?
En AEMET (avisos y significado de amarillo/naranja/rojo). Guarda capturas con fecha/hora para tu comunicación interna.

Modelo ultra-breve de comunicación (cópialo)

Asunto: Riesgo térmico con EPI – solicitud de medidas y adaptación de jornada
Mensaje: Hoy, hh:mm, Tª xx °C / WBGT x,x en [zona], con [EPI]. Se constatan síntomas [si los hay]. Conforme RDL 4/2023 (avisos AEMET) y art. 21 LPRL, solicito adaptar jornada (sombra/pausas/agua/rotación) y evaluación WBGT ajustada por EPI. Si no hay control eficaz, paralizar tareas afectadas.”

Enlaces oficiales (imprescindibles)

BOE – Real Decreto-ley 4/2023 (calor extremo: obligaciones y adaptación/suspensión en avisos AEMET)
BOE – Real Decreto 486/1997 (lugares de trabajo: confort térmico y evitar condiciones peligrosas)
BOE – Ley 31/1995, art. 21 LPRL (riesgo grave e inminente: interrumpir la actividad)
INSST – NTP 1189: Estrés térmico y método WBGT (con ajuste por ropa/EPI)
INSST – Calculadora oficial WBGT (2023)
AEMET – Avisos meteorológicos por fenómenos adversos
AEMET – Qué significan los niveles amarillo/naranja/rojo

Etiquetas Relacionadas

calor extremo epis parar trabajo

¡Comparte este Artículo!