¿Estás cobrando lo que deberías? Así se calcula tu finiquito o indemnización

No te fíes de la empresa: solo tú puedes comprobar si te han pagado lo justo al salir
Cuando llega el final de tu etapa en una empresa, todo se resume a un número: tu finiquito o tu indemnización.
Y aquí es donde muchos caen. Entre nervios, prisas y montañas de papeles, la empresa te dice una cifra y tú, confiando o por miedo, firmas.
Error. Porque en ese momento es cuando más atentos debemos estar.
Hoy te explicamos cómo saber si te han pagado lo que te corresponde.
¿Qué es exactamente el finiquito?
El finiquito es la liquidación de todas las cantidades pendientes entre la empresa y tú cuando la relación laboral termina. Incluye:
- Salario de los días trabajados hasta la fecha de baja.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Pagas extraordinarias pendientes (si no se prorratean).
- Horas extra no cobradas.
- Otros conceptos pendientes (plus transporte, dietas...).
El finiquito es tuyo. No es un favor. Es un derecho.
¿Y qué es la indemnización?
La indemnización es diferente al finiquito.
Solo existe en algunos tipos de finalización de contrato, por ejemplo:
- Despido improcedente.
- Despido objetivo.
- Extinción voluntaria con causa justificada.
Se calcula en función de:
- Salario diario.
- Antigüedad (años trabajados).
- Días de indemnización por año trabajado según el tipo de despido (12, 20 o 33 días normalmente).
Ojo: Si te vas voluntariamente, salvo excepciones (como modificación sustancial de condiciones o impago), NO tienes derecho a indemnización.
Pero sí al finiquito.
¿Cómo calcular tu finiquito paso a paso?
- Calcula tu salario diario → Salario bruto anual ÷ 365 días.
- Multiplica por los días trabajados en el mes de baja → salario de ese mes.
- Suma vacaciones no disfrutadas → días pendientes × salario diario.
- Añade pagas extras pendientes (si no están prorrateadas).
- Incluye horas extra o complementos no pagados.
El total es tu finiquito.
¿Cómo calcular tu indemnización?
Si tienes derecho a ella:
- Calcula tu salario diario con la misma fórmula.
- Multiplica por los días de indemnización que correspondan por año trabajado (12, 20 o 33).
- Multiplica por los años de antigüedad.
Ejemplo:
Salario diario: 60 €
Antigüedad: 5 años
Indemnización: 33 días por año →
60 € × 33 × 5 = 9.900 € de indemnización.
Lo que la empresa no te contará (pero debes saber)
- Puedes negarte a firmar el finiquito si no estás conforme.
- Si firmas "no conforme", puedes reclamar luego.
- Tienes un plazo de 1 año para reclamar deudas salariales y de 20 días hábiles para impugnar despidos.
No firmes a ciegas. No es "lo que diga la empresa".
Es lo que dice la ley.