La IA vigila tu productividad: ¿puede despedirte con solo un clic?

Cómo los algoritmos miden tu rendimiento y qué hacer si tu “scoring” te pone en la diana
Sensores y software controlan clics y pausas; el scoring llega a RR. HH. y puede acabar en despido.
La escena ya no es ciencia ficción: un sistema de IA analiza tus clics, tu voz al teléfono y el tiempo que tardas en cada pedido. Al final del mes —o del día— genera un productivity score que decide quién entra en el cuadro de honor y quién recibe una carta de despido. ¿Puede un algoritmo echarte por “rendir poco”? Sí… pero la ley te da armas para defenderte.
Cómo funciona el “big brother” de la productividad
- Cámaras y sensores RFID cuentan movimientos y pausas en almacenes Amazon —según la inspección de Nueva York, los “time-off task” pueden disparar amonestaciones.
- Software de escritorio (Hubstaff, Teramind) registra clics y pulsaciones por minuto para call-centers y teletrabajo.
- Modelos de IA enlazan los datos con objetivos diarios y emiten un scoring que RR. HH. “solo revisa”.
- El riesgo: decisiones opacas que incumplen el art.22 del RGPD (derecho a no ser sometido a decisiones automatizadas sin transparencia).
Casos reales que ya han terminado en despido
- Un repartidor de Deliveroo en Bolonia fue expulsado por un algoritmo que confundió lluvia extrema con baja productividad; el tribunal revocó el despido.
- Teleperformance Valencia despidió a 17 agentes por “baja conversión”; la Inspección exigió explicar el modelo y la empresa readmitió a 11 trabajadores.
- Amazon JFK8 (EE. UU.) congeló ascensos por puntuaciones de IA hasta que los sindicatos lograron derecho a apelación humana.
Cuáles son tus derechos en España
— Art. 64 Estatuto de los Trabajadores: el comité puede exigir los criterios algorítmicos que afecten al empleo.
— Ley de Protección de Datos y Derechos Digitales: derecho a explicación y a revisión humana de cualquier decisión automatizada.
— Convenio 190 OIT: prohíbe vigilancia excesiva que atente contra dignidad o salud mental.
— Sanciones: la AEPD puede multar hasta 20 M de euros o el 4 % de la facturación si el scoring es opaco.
Cómo blindarte ante el scoring de IA
- Pide por escrito el algoritmo y la ponderación de variables (art. 22 RGPD).
- Registra tu propia productividad para contrastar datos (capturas, logs).
- Informa al comité: el delegado de protección de datos está obligado a investigar.
- Denuncia ante AEPD o Inspección si te sancionan sin explicación humana.
FAQ
¿Te puede echar un algoritmo por rendir poco?
Solo si un humano verifica los datos y la empresa explica los criterios; de lo contrario, el despido puede declararse nulo.
¿Cómo reclamo la explicación del scoring?
Mediante solicitud RGPD al responsable de datos; deben responder en un mes.
¿La empresa debe avisar de la vigilancia?
Sí, con cartel visible y cláusula contractual; sin aviso se considera intromisión ilegítima.
Conclusión
La IA no descansa y tu productividad está bajo lupa digital. Pero la ley exige transparencia y revisión humana. Conoce tus derechos, documenta tu trabajo y no dejes que un algoritmo opaque decida tu futuro laboral.