Las 5 tácticas más comunes de las empresas para evadir indemnizaciones por despido

Consejos Prácticos
miércoles, 5 de marzo de 2025

En un mercado laboral cada vez más competitivo, algunas empresas recurren a estrategias cuestionables para evitar el pago de indemnizaciones tras un despido. Como trabajador, es fundamental conocer estas prácticas para proteger tus derechos. Aquí te presentamos las 5 tácticas más utilizadas:

1. El despido disciplinario injustificado

Muchas empresas alegan bajo rendimiento u otras faltas graves sin pruebas concluyentes. Para que este tipo de despido sea válido, deben existir advertencias previas y métricas claras que evidencien el incumplimiento. Si no es así, puedes impugnar el despido ante los tribunales.

2. Cambios de empresa dentro del mismo grupo

Algunas compañías trasladan a sus empleados entre empresas del mismo grupo, solicitando la firma de una renuncia o baja voluntaria. Esto puede resultar en pérdida de antigüedad y derechos adquiridos. Nunca firmes una renuncia sin asesoramiento legal.

3. La carta de dimisión sin fecha

Una práctica alarmante es pedir a los trabajadores que firmen cartas de dimisión sin fecha. Esto permite a la empresa usarlas en cualquier momento para justificar una baja voluntaria. Firmar documentos en blanco te coloca en una posición de extrema vulnerabilidad.

4. Modificaciones sustanciales en condiciones laborales

Algunas empresas cambian drásticamente horarios, ubicación o funciones para forzar la dimisión del empleado. Si estos cambios te afectan negativamente, puedes rescindir tu contrato con derecho a indemnización según el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.

5. Acuerdos transaccionales apresurados

Tras un despido, algunas empresas proponen acuerdos rápidos ofreciendo una cantidad inferior a la indemnización legal. Aunque estos acuerdos son válidos, firmarlos bajo presión puede ser perjudicial. Siempre consulta con un abogado antes de aceptar.

Recuerda: conocer tus derechos es el primer paso para protegerlos. Ante cualquier situación sospechosa, busca asesoramiento legal y no cedas a presiones que puedan comprometer tu futuro laboral.

Etiquetas Relacionadas

tácticas comunes empresas para evadir

¡Comparte este Artículo!