Las trampas ocultas en los contratos laborales: lo que no te cuentan hasta que es demasiado tarde

Derechos Laborales
sábado, 15 de marzo de 2025

Firmar un contrato puede ser la trampa más peligrosa si no sabes lo que estás aceptando. Cada día, miles de trabajadores en España firman documentos sin leer la letra pequeña, confiando en que su empresa actúa de buena fe. ERROR. Muchas cláusulas están diseñadas para proteger a la empresa, no al empleado. Aquí te contamos las trampas más comunes y cómo evitarlas antes de que sea demasiado tarde.

1. El periodo de prueba: ¿trabajar gratis sin darte cuenta?

“Periodo de prueba de 6 meses” puede sonar normal, pero en muchos casos es un fraude encubierto. Algunas empresas utilizan este periodo para exprimir al trabajador y despedirlo justo antes de que termine, evitando pagar indemnización y sustituyéndolo por otro incauto.

Lo que debes saber:

• El periodo de prueba no puede durar más de: o 2 meses en contratos temporales (salvo que el convenio diga otra cosa).

o 6 meses para titulados superiores.

• Si ya has trabajado para esa empresa, no pueden ponerte periodo de prueba otra vez.

• Durante este tiempo pueden despedirte sin indemnización, pero si ves que la empresa usa esta táctica con frecuencia, denúncialo.

2. Disponibilidad total: esclavitud disfrazada de contrato

Algunas empresas incluyen cláusulas como “El trabajador se compromete a adaptarse a las necesidades de la empresa en cuanto a horario y funciones”. Esto NO ES LEGAL. Lo que buscan es que renuncies sin darte cuenta a tu derecho a una jornada clara y predecible.

Lo que debes saber:

• El contrato debe especificar tu jornada laboral (horas diarias y semanales, turnos, etc.).

• No pueden cambiarte el horario sin acuerdo previo o justificación real.

• Si te hacen firmar algo que te obliga a estar siempre disponible, podrían estar violando tus derechos laborales.

3. Cláusulas de exclusividad: trabajar solo para ellos y cobrar una miseria

Muchos contratos incluyen una cláusula que impide trabajar para otra empresa, aunque el sueldo sea bajo y el empleo sea parcial. Esto es ilegal salvo que te paguen una compensación.

Lo que debes saber:

• La exclusividad solo es válida si el empleador te compensa económicamente.

• Si tu jornada es parcial, no pueden prohibirte tener otro trabajo.

• Puedes negociar esta cláusula o impugnarla si no es justa.

4. Salarios por debajo del convenio: estafa disfrazada de oferta de empleo

Muchas empresas te ponen un sueldo atractivo en la oferta de empleo, pero cuando llega el contrato te encuentras con un salario base irrisorio y una gran parte de la paga en variables, incentivos o bonus que nunca llegan.

Lo que debes saber:

• El salario base nunca puede ser inferior al del convenio.

• Si una parte importante del sueldo es variable, asegúrate de que se especifica claramente cómo se calcula.

• Nunca firmes sin antes comprobar que el salario que te ofrecen realmente se paga.

5. Contratos temporales eternos: encadenar contratos para evitar hacerte fijo

“Te renovaremos en 6 meses”, “Si sigues así, pronto estarás indefinido”... Muchos trabajadores encadenan contratos temporales durante años sin que la empresa los haga fijos. Esto es ilegal.

Lo que debes saber:

• Si trabajas más de 24 meses en un periodo de 30 meses con contratos temporales en la misma empresa, pasas automáticamente a ser indefinido.

• Si te despiden y recontratan constantemente, podrías estar ante un fraude.

• Denunciar puede hacer que te reconozcan como trabajador indefinido.

6. Firmar el contrato sin leerlo: la peor trampa de todas

Muchas empresas presionan para que firmes rápido, sin darte tiempo a leer lo que estás aceptando. Esto puede costarte caro, porque lo que firmas es lo que cuenta.

Lo que debes saber:

• Tienes derecho a leer y revisar el contrato antes de firmarlo.

• Puedes llevarte una copia para revisarla con un abogado o sindicato.

• No firmes nada que no entiendas o que no esté claro.

No firmes tu condena laboral

Las empresas no siempre juegan limpio y muchas aprovechan la falta de información de los trabajadores para colar cláusulas abusivas. Lee bien tu contrato, pregunta y denuncia si es necesario. Porque una vez que firmas, será mucho más difícil reclamar.

Etiquetas Relacionadas

#TrampasLaborales #EstafaLaboral #TrabajoDigno #JusticiaLaboral

¡Comparte este Artículo!