Mochila austríaca: el nuevo modelo que puede recortarte hasta 20.000 euros de indemnización

Cómo funcionaría el fondo personal de derechos económicos y cuánto dinero perderías (o ganarías) al cambiar de empresa
Fondo individual en lugar de pagar despido: así impactaría la mochila austríaca en tu finiquito, con ejemplos de 20.000 euros menos.
1. Qué es la mochila austríaca
La mochila austríaca es un sistema por el cual la empresa ingresa cada mes un porcentaje de tu salario (por ejemplo, un 1,6 %) en un fondo individual. Ese dinero —más los rendimientos— lo cobras cuando te despiden o cambias de trabajo.
2. Cómo funciona
- La aportación se calcula sobre el salario bruto y se ingresa en una cuenta a tu nombre.
- El fondo es portátil: lo arrastras entre empresas sin perder antigüedad.
- Al despido, recibes el capital acumulado; si renuncias, también lo cobras.
3. Pros y contras frente al sistema actual
- Portabilidad total: no pierdes dinero al cambiar de empresa.
- Coste predecible para la empresa: paga mes a mes, no una indemnización grande.
- Menor litigiosidad: se reduce la batalla por despido improcedente.
- Posible pérdida económica para el trabajador con antigüedad alta.
- Transición costosa: la patronal quiere recortar la indemnización clásica para financiar el fondo.
4. Ejemplo comparado
- Trabajador con 10 años de antigüedad y 30.000 euros brutos/año.
- Sistema actual: 33 días por año → 10 × 33 = 330 días ≈ 27.123 euros.
- Mochila 1,6 %: aportación anual 480 euros; 10 años = 4.800 euros + intereses ≈ 5.300 euros.
Diferencia: perdería unos 21.800 euros respecto al modelo vigente.
5. FAQ
¿Perderé dinero si implantan la mochila austríaca?
Si tienes mucha antigüedad o salario alto, la mochila aporta menos que la indemnización de 33 días por año.
¿Y si soy joven y cambio mucho de empleo?
Ganarás portabilidad: no perderás antigüedad al saltar de empresa y cobrarás lo acumulado al salir.
¿Cuándo se aprobaría?
El Gobierno ha encargado un libro blanco; no se prevé implantación antes de 2026.
Conclusión
La mochila austríaca promete flexibilidad y menos pleitos, pero podría recortar miles de euros a quienes llevan años en la misma empresa. El debate será duro: ¿equilibrio entre portabilidad y protección o rebaja encubierta de derechos?
“Portabilidad suena bien… hasta que haces números y tu mochila pesa menos que tu despido actual.”