Modificación sustancial de las condiciones laborales: la puerta trasera del despido barato

¿Te han cambiado el horario, los turnos o las condiciones laborales sin consultarte? Atención: podrías estar ante una modificación sustancial… y no siempre es transparente.
En España, la modificación sustancial de las condiciones de trabajo permite a la empresa cambiar aspectos fundamentales del contrato: horario, jornada, salario, funciones, turnos, centro de trabajo, e incluso, en ciertos casos, el convenio colectivo. El empresario puede hacerlo de forma unilateral, pero solo si existen causas económicas, técnicas, organizativas o de producción debidamente justificadas y siguiendo un procedimiento legal.
La notificación debe hacerse por escrito y con al menos 15 días de antelación en los casos individuales. Si la modificación es colectiva, es obligatorio abrir un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores antes de aplicarla.
Si no estás conforme, puedes solicitar la extinción voluntaria de tu contrato, con derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado (máximo 9 mensualidades). Esta indemnización es inferior a la de un despido improcedente.
¿Qué es una modificación sustancial?
Se considera modificación sustancial cuando la empresa cambia de forma relevante tus condiciones laborales, afectando elementos esenciales de la relación de trabajo. Ejemplos habituales:
- Cambio de horario (por ejemplo, de mañana a tarde).
- Imposición de trabajo en fines de semana cuando antes no era así.
- Traslado a otro centro de trabajo sin acuerdo.
- Reducción salarial o aplicación de un convenio menos favorable.
Todo esto está regulado en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, que exige que existan causas objetivas para justificar el cambio.
¿Qué puedes hacer si te afecta?
La empresa debe comunicarte por escrito la modificación, indicando la causa y la fecha de efecto. Tras recibir la notificación, tienes varias opciones:
- Aceptar el cambio.
- Impugnar la modificación ante los juzgados de lo social en un plazo de 20 días hábiles si consideras que no está justificada o no se ha seguido el procedimiento legal.
- Solicitar la extinción voluntaria de tu contrato, con derecho a indemnización de 20 días por año trabajado (máx. 9 mensualidades).
¡Cuidado!: Algunas empresas aplican cambios de forma progresiva o sin comunicación escrita para dificultar la reacción del trabajador. Por eso:
- Exige siempre la comunicación por escrito.
- Informa al comité de empresa o delegados de personal.
- Busca asesoramiento sindical o jurídico especializado.
- En AlertaTrabajo, también podemos orientarte.
¿Por qué lo hace la empresa?
A veces, la modificación sustancial se utiliza como estrategia para facilitar la salida del trabajador con menor coste, evitando el pago de la indemnización de un despido improcedente (33 días por año, o 45 días si parte de la antigüedad es anterior a 2012).
Este mecanismo puede abaratar la salida del trabajador y reducir la conflictividad, pero debe estar siempre fundado en causas objetivas y seguir el procedimiento legal.
¿Y si no estoy conforme?
Si no aceptas la modificación:
- Puedes impugnarla judicialmente en un plazo de 20 días hábiles. Si el juez te da la razón, la empresa deberá anular la modificación o, si ya te has marchado, abonar la indemnización por despido improcedente (33 días por año).
- Es fundamental actuar rápido y con asesoramiento profesional.
¿Hace falta un cambio en la ley?
Desde AlertaTrabajo consideramos que el actual modelo puede generar inseguridad jurídica y facilitar abusos. Una posible solución sería la implantación de la mochila austríaca, que permitiría a los trabajadores cambiar de empleo o marcharse sin perder derechos económicos, reduciendo la conflictividad y el “chantaje económico” asociado a la antigüedad.
Hoy en día, muchos trabajadores soportan condiciones desfavorables para no perder su indemnización o antigüedad. Esto limita la libertad laboral y fomenta situaciones de abuso.
¿Te han cambiado las condiciones? ¿Necesitas orientación?
✉️ Escríbenos: alertatrabajo.contacto@gmail.com
📢 Este medio es libre, crítico y está contigo.