“Nuestros abogados lo han mirado y es legal”: el nuevo “porque lo digo yo”

Derechos Laborales
domingo, 1 de junio de 2025

Cuando una empresa lanza esta frase sin pruebas, más que una garantía legal, es una cortina de humo para que no preguntes más

La frase que escuchas cuando no quieren que preguntes
Te suena, ¿verdad? Te dicen que algo es legal “porque lo han visto los abogados de la empresa”. No hay papel, no hay artículo, no hay informe: solo palabra de jefe. Es como cuando de pequeños te decían “porque lo digo yo”.
Y tú te preguntas: ¿qué pasa si lo que dicen no es legal y me lo trago sin rechistar? Aquí va una hoja de ruta clara para desmontar esa táctica de intimidación.

Paso 1: Pide el dictamen por escrito… y con el artículo concreto
No hace falta pelear. Basta con una respuesta tranquila y firme:
 “Perfecto, ¿podríais facilitarme el dictamen o al menos el artículo concreto en el que se basan?”
Si es legal, no tendrán problema en dártelo por escrito. Si empiezan las excusas, probablemente no exista ningún informe o no están tan seguros como dicen.

Paso 2: Cruza datos con tu convenio y el Estatuto de los Trabajadores
Esto es clave:

  • Revisa tu convenio colectivo, especialmente los apartados sobre jornada, descansos, turnos y sanciones.
  • Consulta los siguientes artículos del Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015):
    • Art. 4 → Derechos básicos
    • Art. 41 → Modificaciones sustanciales
    • Art. 50-54 → Extinción del contrato, despido, sanciones
    • Art. 64 → Derecho a información del comité de empresa
      Si lo que quieren hacer contradice estas normas, su legalidad se tambalea.

Paso 3: Usa tus representantes como altavoz
Si trabajas en un centro público, cuentas con un comité de empresa o delegados de personal. Ellos pueden:

  • Pedir oficialmente el informe jurídico que avala esa medida
  • Solicitar mediación o inspección si hay sospecha de abuso
  • Aportar precedentes de otros centros donde se haya corregido lo mismo

Paso 4: Recurre a la Inspección o a un abogado laboralista externo
No hace falta meterse en juicios: basta a veces una consulta.

  • La Inspección de Trabajo acepta denuncias anónimas y actúa con eficacia, especialmente en el sector público.
  • Un abogado laboralista externo puede ofrecerte claridad con una simple consulta y ayudarte a responder con argumentos reales.

Paso 5: Documenta todo desde el minuto uno

  • Guarda capturas de WhatsApp, correos y notas internas
  • Apunta fechas, testigos, y detalles de conversaciones
  • Documenta cualquier orden verbal sospechosa o amenaza velada
    Esto será vital si el conflicto escala o se convierte en sanción o despido

Señales de que te están vendiendo la moto

  • Se niegan a darte el texto legal o el dictamen → Quien cumple, no se esconde
  • Solo afecta a tu centro, no al resto → Las normativas públicas se aplican igual en todos los centros
  • Mencionan “interpretaciones internas” → La ley no se interpreta arbitrariamente
  • Te exigen que firmes “para ayer”, con consecuencias si no lo haces → Táctica de presión clásica para que no tengas tiempo de consultar

¿Y si resulta que sí era legal? Pues mejor saberlo con certeza
Si al final resulta que tienen razón, perfecto: te habrás quedado más tranquilo.
Pero si no compruebas nada, pueden colarte recortes camuflados o sobrecargas injustas.
Recuerda:

  • Nadie puede eliminar derechos reconocidos en el Estatuto o el convenio, ni siquiera tras un cambio de empresa por licitación
  • Las modificaciones importantes deben negociarse y, si no hay acuerdo, pueden darte derecho a marcharte con indemnización (art. 41 ET)
  • Las sanciones deben ser formales y justificadas, con un procedimiento legal (art. 58 ET y convenio colectivo)

Frases sin papeles no valen nada: exígeles pruebas
Esa coletilla de “tranquila, que lo han visto nuestros abogados” solo tiene valor si se acompaña de pruebas. Si no existe ese dictamen, no es legalidad: es una orden sin sustento.
Y tú tienes derecho a preguntar, a consultar y a negarte si no está claro. Porque defender tus derechos empieza con una simple frase:

“Perfecto, ¿podéis enseñármelo por escrito?”

Etiquetas Relacionadas

#DerechosLaborales #TrabajoDigno #ConveniosColectivos #FalsasLegalidades

¡Comparte este Artículo!