Permiso climático: el derecho laboral que existe en la ley… pero no en la vida real

Derechos Laborales
sábado, 12 de julio de 2025

Te explicamos qué es, por qué apenas se aplica y qué puedes hacer si tu empresa lo ignora

¿Qué es el permiso climático?

Desde finales de 2024, el Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a no acudir al trabajo por riesgos derivados de fenómenos climáticos extremos, como tormentas, DANAs, inundaciones, olas de calor o incendios, cuando haya una alerta oficial que lo justifique.
No se trata de un día libre, ni de un capricho. Es un derecho a la seguridad cuando el desplazamiento supone un riesgo real.

Entonces… ¿por qué no se aplica?

Aunque el derecho está reconocido por ley, no se está aplicando en la práctica. Te explicamos por qué:

  • Casi nadie lo conoce. No se ha explicado públicamente. La mayoría de trabajadores y empresas ni saben que existe.
  • Es difícil de justificar. Se exigen alertas oficiales, capturas de pantalla, pruebas… y si no las tienes, se duda de ti.
  • Las empresas lo bloquean. Muchas directamente lo niegan o amenazan con sanción por faltar sin permiso.
  • No hay jurisprudencia ni presión sindical. Nadie ha ganado aún un juicio por este motivo, y los sindicatos apenas lo reclaman.
  • No se fiscaliza. La Inspección de Trabajo no ha hecho ninguna campaña para controlar su aplicación.

¿Qué debería pasar para que funcione?

  • Protocolos claros por parte del Gobierno y las Comunidades Autónomas.
  • Campañas informativas para trabajadores y empresas.
  • Sanciones a empresas que lo ignoren.
  • Modelos de justificante válidos (pantallazos de AEMET, avisos de la DGT, etc.).
  • Apoyo sindical y visibilidad en los medios.

¿Qué puedes hacer si tu empresa te lo niega?

  • Guarda todo lo que puedas: capturas de la DGT, alertas de AEMET, fotos del estado de la carretera.
  • Comunica por escrito (WhatsApp, correo, etc.) que no puedes acudir por riesgo grave.
  • Contacta con Inspección de Trabajo y deja constancia.
  • Pide asesoramiento sindical o jurídico: no estás inventando nada, el derecho está en el Estatuto.

¿Y si te sancionan o despiden?

  • Guarda toda la documentación y busca ayuda legal inmediata.
  • Si se puede demostrar que el riesgo era real, tienes posibilidades de que te den la razón.
  • Necesitamos más trabajadores que den el paso para que haya sentencias que sienten precedentes.

Conclusión

El permiso climático es una buena idea convertida en derecho, pero de momento no tiene aplicación real. Está en el Estatuto, pero no está en la calle.
Mientras siga sin aplicarse, seguiremos viendo a trabajadores jugándose la vida en carreteras inundadas o expuestos a olas de calor sin protección.

En AlertaTrabajo.com exigimos su implementación real, su fiscalización y su difusión.
Los derechos no sirven si se guardan en un cajón.

Etiquetas Relacionadas

permiso climático derecho laboral existe

¡Comparte este Artículo!