Pluses de peligrosidad: cuándo se deben cobrar y cómo reclamarlos

Si trabajas en limpieza, mantenimiento o industria, quizás tengas derecho a un plus de peligrosidad. Te explicamos cuándo corresponde, cómo calcularlo y los pasos para reclamarlo si la empresa no lo paga.
¿Qué es el plus de peligrosidad?
El plus de peligrosidad es un complemento salarial que compensa a los trabajadores que realizan tareas con riesgo para su salud o integridad física.
Se trata de una cantidad adicional al salario base, recogida normalmente en el convenio colectivo y que varía según el sector y el grado de riesgo.
¿Cuándo se debe cobrar?
El derecho al plus de peligrosidad surge cuando:
- Realizas trabajos que implican riesgo, como limpieza en zonas peligrosas, mantenimiento de maquinaria en funcionamiento, trabajos en altura, manipulación de productos químicos, etc.
- El convenio colectivo lo recoge explícitamente. Por ejemplo:
- En limpieza, algunos convenios establecen el plus para quienes trabajan en hospitales, zonas con residuos peligrosos o laboratorios.
- En mantenimiento e industria, se aplica al personal que trabaja con maquinaria pesada, productos tóxicos o espacios confinados.
Importante: No depende de que tú consideres que tu trabajo es peligroso, sino de que el convenio y la evaluación de riesgos lo reconozcan como tal.
¿Cuánto se cobra por peligrosidad?
No existe una cantidad fija.
- El importe lo marca el convenio colectivo (puede ser un porcentaje del salario base o una cantidad fija mensual).
- Por ejemplo, en algunos convenios de limpieza el plus ronda los 60-80 euros mensuales, mientras que en industria puede superar los 150 euros, dependiendo del nivel de riesgo.
Consulta tu convenio: ahí estará especificado el importe y los supuestos en que aplica.
¿Cómo reclamar el plus si no lo estás cobrando?
Si consideras que deberías cobrar el plus y no lo haces:
- Revisa tu convenio colectivo. Busca el apartado de complementos salariales (pluses de peligrosidad, toxicidad o penosidad).
- Solicita el plus por escrito a la empresa, indicando el artículo del convenio que lo reconoce y describiendo las tareas que realizas.
- Recaba pruebas (partes de trabajo, fotos, informes de riesgos, descripción de funciones).
- Si la empresa no responde, acude a tu delegado sindical o presenta una reclamación ante la Inspección de Trabajo.
- Como último recurso, puedes reclamarlo judicialmente con la ayuda de un abogado laboralista.
Consejo: Guarda todos los documentos. La clave para ganar una reclamación es probar que realizas tareas que encajan en los supuestos del convenio.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿El plus de peligrosidad lo paga la empresa siempre?
No. Solo cuando el convenio lo establece y las tareas realizadas son consideradas peligrosas según la evaluación de riesgos.
2. ¿Se cobra aunque el riesgo sea ocasional?
Depende del convenio. Algunos lo pagan solo por el tiempo de exposición al riesgo (por ejemplo, días sueltos), y otros lo incluyen como complemento mensual fijo.
3. ¿Es compatible con otros pluses?
Sí. Puede cobrarse junto a otros complementos, como plus de toxicidad, penosidad o turnicidad, si así lo reconoce el convenio.
4. ¿Puedo reclamar pluses atrasados?
Sí. Generalmente puedes reclamar hasta 1 año atrás, pero lo ideal es hacerlo cuanto antes para evitar pérdidas.
5. ¿Qué hago si mi empresa lo niega?
Primero solicita por escrito una explicación. Si no hay respuesta, acude a la Inspección de Trabajo o busca asesoramiento legal.
Conclusión
El plus de peligrosidad no es un regalo de la empresa, es un derecho. Si realizas trabajos con riesgo y tu convenio lo contempla, debes cobrarlo.
En AlertaTrabajo.com te animamos a revisar tu convenio, pedir asesoramiento y reclamar lo que te corresponde. Un trabajador informado es un trabajador más fuerte.