Protección de datos en el trabajo: Las situaciones cotidianas que vulneran tus derechos

En el día a día laboral se producen numerosas situaciones que vulneran nuestra privacidad sin que muchas veces seamos conscientes de ello. Desde comentarios sobre nuestra salud hasta la exposición de documentos personales, la protección de datos va mucho más allá de los grandes sistemas informáticos.
Situaciones cotidianas que vulneran tu privacidad
El "chismorreo" sobre el nuevo compañero
Cuando llega un nuevo trabajador, es habitual que se produzca cierto interés por conocer detalles sobre su vida personal o profesional anterior. Sin embargo, indagar o compartir información personal sin consentimiento constituye una vulneración de la protección de datos. El derecho a la privacidad protege aspectos como:
• Situación familiar o sentimental
• Orientación sexual
• Creencias religiosas o políticas
• Historial laboral previo no público
El justificante médico "a la vista de todos"
Has entregado un justificante médico a tu superior y lo deja sobre su mesa o en una bandeja de documentos accesible para cualquiera. Esta situación, aparentemente inocua, constituye una grave vulneración de datos especialmente protegidos. Los documentos que contienen información médica deben ser tratados con especial confidencialidad y almacenados en lugares seguros, nunca expuestos.
Comentarios sobre la salud o discapacidad de un compañero
"¿Sabes que Marta tiene depresión?" o "Antonio tiene un 33% de discapacidad por un problema de espalda". Estos comentarios, aunque puedan parecer inofensivos, vulneran gravemente el derecho a la intimidad. La información sobre salud y discapacidad está especialmente protegida y no debe ser objeto de comentarios ni especulaciones.
El grupo de WhatsApp laboral donde se comparten datos personales
Es común crear grupos de mensajería para la comunicación laboral, pero compartir en ellos información personal de compañeros (como su número de teléfono sin permiso) o datos sensibles (como motivos de baja médica) constituye una vulneración de la protección de datos.
¿Qué hacer cuando ocurren estas situaciones?
Si te encuentras ante alguna de estas situaciones, puedes:
Comunicar la situación a la persona responsable de forma directa pero discreta. Muchas veces estas vulneraciones se producen por desconocimiento.
Contactar con el Delegado de Protección de Datos de tu empresa, si existe esta figura. Su función es precisamente velar por el cumplimiento de la normativa.
Presentar una reclamación interna siguiendo los procedimientos establecidos en tu empresa.
Denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos si la situación persiste o es especialmente grave. Puedes hacerlo:
• Electrónicamente a través de su Sede Electrónica
• Mediante formulario físico enviado por correo postal
Casos reales que te pueden sonar
El caso del expediente médico compartido
Una trabajadora entregó un parte médico confidencial a su superior. Este lo dejó en una bandeja de documentos accesible para todos los empleados. La Agencia Española de Protección de Datos sancionó a la empresa por no garantizar la confidencialidad de datos especialmente protegidos.
La filtración de nóminas por error
En 2022, una empresa envió por error la nómina de 447 empleados a un trabajador, violando el principio de confidencialidad. La empresa fue sancionada con 450.000€ (reducida a 270.000€ por reconocimiento de responsabilidad).
El grupo de WhatsApp que se fue de las manos
Un supervisor creó un grupo de WhatsApp para la coordinación laboral e incluyó comentarios sobre las bajas médicas de varios empleados, especificando diagnósticos. La empresa fue sancionada y tuvo que indemnizar a los trabajadores afectados.
Tus derechos en lenguaje sencillo
Como trabajador, tienes derecho a: • Que tu información personal se mantenga privada, incluyendo datos médicos, familiares o personales.
• Decidir qué información tuya se comparte con tus compañeros.
• No recibir comunicaciones laborales fuera de tu horario (derecho a la desconexión digital).
• Saber qué datos tuyos maneja la empresa y para qué los utiliza.
• Solicitar que se corrijan o eliminen datos inexactos o que ya no sean necesarios.
La protección de datos no es solo cosa de grandes sistemas informáticos o bases de datos. Es algo que nos afecta cada día en conversaciones de pasillo, documentos en papel o mensajes de WhatsApp. Conocer tus derechos es el primer paso para defenderlos.
Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir de: Agencia Española de Protección de Datos, Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, Reglamento General de Protección de Datos.