¿Sabes cómo afecta el derecho a la desconexión digital a tu vida laboral?

En los últimos años, el teletrabajo y las nuevas tecnologías han cambiado radicalmente la forma de trabajar en España.
Pero esta transformación ha traído también un problema: la dificultad para separar la vida laboral de la personal, con empleados que reciben correos, llamadas o mensajes fuera del horario de trabajo.
Para proteger a los trabajadores, el Gobierno ha impulsado el derecho a la desconexión digital, reconocido ya en la Ley de Trabajo a Distancia y reforzado en convenios colectivos.
Este derecho obliga a las empresas a respetar los horarios de descanso y vacaciones, evitando que el trabajador tenga que responder a comunicaciones laborales fuera de su jornada.
Además, las compañías deben establecer protocolos claros para garantizar este derecho y formar a sus empleados y mandos intermedios.
Este cambio no solo mejora la salud mental y el bienestar de los trabajadores, sino que también contribuye a aumentar la productividad y la satisfacción laboral.
En resumen:
El derecho a la desconexión digital es una conquista clave para la clase trabajadora en la era digital.
Conocerlo y exigirlo es fundamental para mantener un equilibrio sano entre trabajo y vida personal.