Si te vas en periodo de prueba, ¿pueden descontarte del finiquito por no avisar?

Derechos Laborales
viernes, 17 de octubre de 2025

De forma general, en el periodo de prueba se puede romper el contrato sin alegar causa y sin preaviso obligatorio, salvo que el contrato o el convenio digan lo contrario. Si te aplican una “multa” o un descuento fijo sin base escrita, suele ser reclamable. Aquí te explicamos cómo comprobar tu caso y qué pasos dar.

Qué dice la ley
Durante el periodo de prueba cualquiera de las partes puede resolver la relación. La norma no impone un preaviso por defecto: solo existe si está pactado por escrito o si lo exige el convenio. Por eso, el primer movimiento es revisar tu contrato y el convenio aplicable.

Cuándo podrían descontarte dinero
Si contrato o convenio exigen preaviso (por ejemplo, 48/72 horas o varios días) y no lo cumples, la empresa puede restar del finiquito los días omitidos (salario/día × días), y solo eso. Además, te lo deben haber informado de forma clara. Las penalizaciones fijas “a tanto alzado” sin base (p. ej., una cifra cerrada) son muy discutibles.

Cuándo NO corresponde el descuento

  • No hay cláusula de preaviso en tu contrato ni obligación en el convenio.
  • Te aplican una cantidad fija sin explicación o desproporcionada (no equivalente a días).
  • No te informaron por escrito del plazo y de las consecuencias de no respetarlo.

Pasos rápidos para defender tu finiquito

  • Pide por escrito: copia del contrato y anexos (donde figure el periodo de prueba y si hay preaviso).
  • Busca tu convenio y revisa si exige preaviso en la dimisión durante la prueba y cómo calcula el descuento.
  • Solicita desglose del finiquito: concepto “preaviso”, número de días y tarifa aplicada.
  • Si no hay base o el cálculo no es proporcional, presenta reclamación de cantidad (SMAC/CMAC) y pide devolución.
  • Conserva correos/WhatsApp y documentos que prueben fechas y tu comunicación de baja.

¿El descuento está bien aplicado?

¿Qué miro? Correcto cuando… Impugnable cuando…
Contrato Incluye cláusula de preaviso en prueba y consecuencias claras No dice nada o es ambiguo; no te informaron por escrito
Convenio Obliga a preavisar y fija descuento proporcional por días No exige preaviso o no regula descuento durante la prueba
Cálculo Restan solo los días omitidos (salario/día × días) Aplican una cantidad fija sin base o desproporcionada

Impacto directo para tu bolsillo
Si no hay obligación escrita, el descuento es reclamable; muchas veces se recupera en conciliación. Si existe la obligación, asegúrate de que el cálculo sea proporcional y esté bien explicado antes de firmar el finiquito.

FAQ
¿Debo preavisar si sigo en periodo de prueba?
Solo si lo dice el contrato o el convenio. La ley, por sí sola, no lo impone en la prueba.

¿Pueden restarme una cantidad “cerrada”?
No debería: lo habitual y defendible es restar días no preavisados, no una “multa” fija sin base.

¿Dónde encuentro mi convenio y qué busco?
En el buscador oficial; mira “baja voluntaria”, “preaviso” y “periodo de prueba”. Comprueba si habla de descuentos y cómo se calculan.

Si ya me lo han descontado, ¿qué hago?
Pide devolución por escrito adjuntando contrato y convenio. Si no responden, presenta papeleta de conciliación y, si hace falta, demanda de cantidad.

Conclusión
En periodo de prueba no hay un preaviso universal. Sin cláusula o convenio que lo exija y sin información previa clara, no corresponde que te apliquen un “sablazo” en el finiquito. Si ocurre, reclámalo: es tu dinero y la ley te ampara.

Enlaces oficiales

Etiquetas Relacionadas

periodo prueba contrato preaviso descontarte

¡Comparte este Artículo!