Subcontratados y cambios de empresa: guía para no perder derechos cuando cambia la contrata

Muchas personas que trabajan en limpieza, mantenimiento o servicios viven cambios de contratista. Aquí te explicamos qué ocurre con tu antigüedad, salario, condiciones y vacaciones cuando la empresa contratista cambia.
¿Qué es la sucesión de empresa y cómo te afecta?
Cuando una actividad externalizada cambia de contratista, puede ponerse en marcha la figura legal de la sucesión de empresa (artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores), que garantiza la continuidad de tus derechos laborales al nuevo empresario.
La nueva empresa queda subrogada automaticamente en derechos y obligaciones del anterior: antigüedad, convenio, jornada, salario, complementos, etc.
Esto se aplica especialmente cuando se transmite una unidad productiva que mantiene su identidad: plantilla, funciones, organización. También se considera cuando se subrogan gran parte de los trabajadores: la llamada “sucesión de plantillas”.
¿Qué derechos no puedes perder si cambia la empresa?
- Antigüedad: el nuevo contratista debe respetarla desde tu primer día con la contrata original, incluso si has tenido varios contratos.
- Salario y condiciones: deben mantenerse iguales que en la contrata anterior (grupo profesional, jornada, vacaciones, pluses…).
- Vacaciones: se calculan según tu antigüedad efectiva, sin resetear por el cambio de empresa.
- Representación y protección social: tus delegados sindicales o comité deben seguir en funciones. El nuevo contratista los asume.
¿Qué puede ocurrir en la práctica?
- Si solo se cambia el nombre del adjudicatario pero la actividad, plantilla y condiciones siguen igual: la subrogación opera automáticamente.
- Si el nuevo contratista no cumple y hace firmar nuevos contratos con peores condiciones, puedes oponerte o reclamar como despido improcedente.
- En algunos casos (como contact centers o limpieza) hay convenios que obligan a subrogar plantilla aunque lo limite el artículo 44. Pero desde una sentencia del Tribunal Supremo de 2018, el convenio no puede reducir la antigüedad ni las condiciones básicas.
Pasos para protegerte si cambia tu contratista
- Solicita por escrito información sobre el cambio de empresa (nombre, fecha, condiciones de subrogación).
- Revisa tu contrato y condiciones laborales anteriores.
- Comprueba en nómina tu antigüedad. Si no aparece correctamente, denúncialo.
- Contacta con tu comité o delegado sindical si la nueva empresa incumple la subrogación.
- Denuncia ante Inspección de Trabajo si no respetan tu convenio, antigüedad o vacaciones.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Pierdo mi antigüedad si cambian de contratista?
No. La antigüedad debe mantenerse intacta desde el inicio de tu relación laboral con el contratista original, siempre que haya sucesión legal o por convenio.
2. ¿Y si firmo un contrato nuevo con la empresa entrante?
Puedes rechazarlo si supone empeorar condiciones. Si lo firmas por presión, no invalida tus derechos anteriores si hay sucesión legal.
3. ¿Cuánto tiempo son responsables las empresas de las deudas anteriores?
Tanto la anterior como la nueva empresa responden solidariamente durante tres años por salarios o cotizaciones impagadas anteriores.
4. ¿Qué pasa con las vacaciones ya acumuladas?
Siguen siendo tuyas. La nueva contratista debe respetarte los días que te correspondan según tu antigüedad.
5. ¿Qué hago si modifican mi convenio o salario?
Puedes reclamar por incumplimiento de convenio colectivo o por despido improcedente si las condiciones empeoran.
Conclusión
El cambio de empresa contratista no debe suponer pérdida de derechos. Tu antigüedad, salario y convenio son inherentes a tu contrato, no a la empresa que lo gestiona. Si te los quieren quitar, tienes herramientas legales para defenderlos.