Te están bajando la tensión eléctrica en casa y nadie te lo dice

Otros
lunes, 14 de julio de 2025

Pagas por 220 V, recibes menos potencia… y lo acabas pagando tú


Enchufas el móvil por la noche y al despertar sigue casi igual. Tu powerbank tarda horas en cargarse. El ventilador gira más lento. El enchufe está caliente. Y tú piensas que será el cable, el cargador, el móvil... Pero no: **el problema puede estar en la tensión eléctrica que llega a tu casa**. Esto no es un caso aislado. En muchas viviendas está ocurriendo lo mismo, especialmente durante las horas nocturnas. **La tensión baja sin previo aviso**, tus dispositivos lo notan, pero tú no tienes forma de saberlo. Y mientras tanto, la factura de la luz sigue igual de alta, como si nada pasara.

¿Qué está pasando con tu electricidad?

Lo que está ocurriendo se conoce como brownout: una bajada de tensión en el suministro eléctrico. No se corta la luz, pero la corriente pierde fuerza, y eso afecta directamente a tus aparatos. Cargan más lento, funcionan peor y se calientan más de lo normal.
Además, cada vez son más frecuentes los llamados microcortes: interrupciones breves del suministro (de milisegundos o segundos) que desestabilizan todo lo que está conectado. Lo grave es que nadie te lo notifica ni aparece reflejado en la factura.

Tus aparatos se sobrecalientan… y no es casualidad

Muchos electrodomésticos y dispositivos inteligentes —móviles, routers, frigoríficos, aires acondicionados, televisores— están diseñados para estabilizar la corriente cuando hay picos o bajadas. Pero cuando esas variaciones son constantes o repetitivas, el sistema interno trabaja forzado.
Ese esfuerzo adicional provoca calentamiento interno, reducción de vida útil, y en algunos casos, fallos prematuros. Todo esto ocurre mientras tú crees que estás ahorrando porque cargas por la noche o usas aparatos en horario valle.

Estás pagando por un servicio completo… que no recibes

Lo más preocupante es que, aunque estés recibiendo menos tensión eléctrica de la habitual, te siguen cobrando el kilovatio hora como si fuera un suministro perfecto. Nadie descuenta nada por ofrecer menos. Nadie lo explica. Nadie asume responsabilidad.
En tu factura no pone cuántas horas tuviste menos tensión ni cuántos microcortes sufriste.
No hay transparencia. Estás pagando por 220 V constantes, y puede que estés recibiendo 190 o menos.

Y si algo se rompe… tú asumes el coste

Si un aparato se quema, se bloquea o falla por culpa de esta inestabilidad eléctrica, no hay ninguna compensación directa.
Las compañías eléctricas no asumen daños causados por microcortes, bajadas de tensión ni desequilibrios nocturnos.
Tú pagas. Tú asumes las consecuencias.

¿Qué puedes hacer como consumidor?

  • Instala un enchufe inteligente o un medidor de tensión: así sabrás cuántos voltios reales estás recibiendo.
  • Evita cargar dispositivos delicados durante la noche si notas calor, lentitud o irregularidades.
  • Consulta en la web de tu compañía eléctrica si hay cortes programados o microcortes registrados.
  • Documenta todo: fotos del estado del enchufe, vídeos de carga lenta, registros de temperatura o tensión.
  • Comparte tu experiencia con otros usuarios, plataformas de defensa del consumidor o asociaciones vecinales.

Reflexión final: luz barata… a costa de tu bolsillo

Nos venden la tarifa nocturna como un beneficio. Pero lo que no explican es que, muchas veces, esa electricidad barata viene acompañada de menor calidad, menor potencia y más riesgo para tus equipos.
Pagamos por un servicio completo. Recibimos uno degradado. Y encima nadie nos informa de lo que realmente está pasando.
Esto no es un fallo puntual. Es una forma de gestión opaca del suministro que afecta directamente a millones de hogares y que nadie está fiscalizando.
La información es poder. Y si lo sabemos, lo documentamos y lo denunciamos, podemos evitar que este abuso siga pasando como si nada.

Etiquetas Relacionadas

están bajando tensión eléctrica casa

¡Comparte este Artículo!