¿Te hacen contratos temporales una y otra vez? Tienes derecho a ser indefinido

Derechos Laborales
sábado, 19 de julio de 2025

Muchas empresas encadenan contratos con pausas para evitar darte estabilidad… pero la ley puede estar de tu parte

Has trabajado en una empresa tres meses, te echaron. Dos meses después te volvieron a llamar. Luego estuviste un mes sin contrato, y de repente te hacen otro por “acumulación de tareas”.
Esto pasa todos los días. Y muchos trabajadores piensan que, al cortarles el contrato, pierden cualquier derecho a reclamar.
Pero no es así.
La ley protege a quienes son usados como temporales cuando en realidad están cubriendo necesidades permanentes.

¿Qué dice la ley sobre contratos temporales encadenados?

El artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores establece que el contrato debe ser indefinido si se encadenan contratos temporales que superan ciertos límites.
Por ejemplo:

  • Si trabajas más de 18 meses en un periodo de 24 meses, con dos o más contratos temporales en la misma empresa o grupo de empresas, para el mismo o distinto puesto: tienes derecho a que se te reconozca como indefinido.

Un ejemplo real:
Te contratan por 6 meses para una limpieza. Al acabar, te dicen que no pueden renovarte.
Dos meses después te llaman de nuevo para cubrir otras 3 semanas.
Después de eso, pasan tres meses y vuelves a trabajar otros 4 meses seguidos.
Y luego te hacen uno de 5 meses más.
Al sumar todo, llevas 18 meses trabajados en la misma empresa en menos de 2 años, y en el mismo tipo de función.
Ahí ya tienes derecho a ser indefinido. La empresa no puede seguir contratándote como si fueras eventual.

¿Y si hay pausas entre contrato y contrato?

Muchas empresas juegan con eso: te hacen un contrato de 3 meses, te dejan sin trabajar 2 semanas, luego te llaman otra vez. Así creen que se “resetea el contador”.
Pero no funciona así.
Los tribunales han reconocido que, aunque haya interrupciones, si la contratación responde a una necesidad continuada, el contrato puede ser declarado fraude de ley, y por tanto, indefinido.

¿Cómo sé si me están haciendo trampa?

Estas son señales claras de que podrían estar vulnerando tus derechos:

  • Cubres un puesto que siempre está ocupado por alguien, y no por tareas excepcionales.
  • Encadenas contratos de obra, interinidad o acumulación de tareas sin una causa justificada.
  • Te vuelven a llamar tras una pausa corta, para hacer exactamente lo mismo.
  • Te dan contratos con diferentes nombres, pero sigues en la misma función o lugar.
    Todo esto puede ser fraude de ley.



¿Qué puedes hacer si sospechas que deberían haberte hecho indefinido?

  • Guarda todos tus contratos y comunicaciones con la empresa.
  • Solicita tu informe de vida laboral para comprobar fechas, periodos y duración de contratos.
  • Si cumples los requisitos o hay fraude, puedes demandar por despido improcedente o exigir tu reconocimiento como indefinido.
  • También puedes presentar denuncia ante la Inspección de Trabajo.
  • Consulta con un abogado laboralista o sindicato: los plazos para reclamar son muy cortos.



Reflexión final: el miedo no puede valer más que tus derechos

Muchas personas no reclaman por miedo a no ser llamadas de nuevo.
Pero cada contrato encadenado sin causa real te aleja de tu estabilidad, tu antigüedad, tu indemnización, tu futuro.
Las empresas lo saben. Y por eso se aprovechan del desconocimiento.
Pero si tú sabes la ley, si tú la usas, ya no te pueden tomar el pelo tan fácilmente.

Etiquetas Relacionadas

hacen contratos temporales otra tienes

¡Comparte este Artículo!