¿Te obligan a hacer tareas que no son tuyas? Lo que dice la ley y cómo puedes defenderte

Derechos Laborales
lunes, 5 de mayo de 2025

El “aquí todos hacemos de todo” no está en tu contrato. Exigir que respeten tus funciones es un derecho, no una queja.


El abuso silencioso en los puestos de trabajo


Cada día, miles de trabajadores en España sufren lo mismo:

  • “Hoy te toca encargarte de algo distinto.”
  • “Esto también es parte de tu labor, aunque no lo ponga en tu contrato.”
  • “Si no lo haces, ya veremos…”

Este tipo de órdenes son ilegales en muchos casos.
Que sea habitual no lo convierte en legal.
Que lo aceptes por miedo no lo convierte en justo.


¿Qué dice la ley sobre las funciones del trabajador?


La referencia está en el artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores, que regula la movilidad funcional.

¿Qué permite la ley?

  • Hacer tareas similares dentro del mismo grupo profesional o nivel.
  • Cambios temporales por necesidades urgentes o justificadas.

¿Qué no permite la ley?

  • Cambiarte de funciones de manera habitual sin modificar el contrato.
  • Asignarte tareas inferiores o denigrantes.
  • Encomendarte responsabilidades superiores sin subirte el salario o reconocerte el puesto.

En resumen: hacer “de todo” no es legal si excede lo pactado en tu contrato y convenio.


¿Cuándo es obligatorio que te respeten tus funciones?


Siempre que:

  • No haya justificación razonable para cambiarte.
  • La empresa use esa excusa para cubrir vacantes sin pagar más.
  • El cambio te perjudique profesional o económicamente.

El respeto a tus funciones es un derecho. No una cortesía del jefe.


¿Qué puedes hacer si te obligan a asumir tareas que no son tuyas?


Actua sin miedo pero con inteligencia:

  1. Pide las órdenes por escrito.
    Si se niegan… señal de que saben que no es legal.
  2. Revisa tu contrato y tu convenio colectivo.
    Ahí figuran tus verdaderas funciones.
  3. Deja constancia de tu disconformidad por escrito.
    No negarte de forma abrupta, pero sí advertir que no corresponde con tus funciones.
  4. Acude al Comité de Empresa o delegado sindical.
    Ellos pueden mediar y presionar a la empresa.
  5. Denuncia en Inspección de Trabajo si la situación se convierte en habitual o abusiva.
    Pueden sancionar a la empresa por vulnerar tus derechos.

¿Y si te asignan tareas superiores sin reconocértelas?


Ojo, esto también es un abuso.

Si haces funciones de nivel superior más allá de seis meses (en un año) o ocho meses (en dos años):

  • ➡️ Tienes derecho a reclamar que te suban de categoría.
  • ➡️ Si se niegan, puedes demandar y pedir que te paguen conforme a ese nivel.

hacer tu trabajo sí, hacer el de todos NO


Nadie debe cargar con tareas que no le corresponden para tapar agujeros de la empresa.
Nadie debe aceptar trabajar gratis o asumir funciones que no son suyas por miedo a represalias.

Trabajas para vivir, no para que te exploten.

Defender tus funciones es defender tu salud, tu salario y tu dignidad.
Exigir respeto no es ser problemático.
Es ser consciente de que tus derechos no son negociables.

Etiquetas Relacionadas

Tareas no reconocidas abuso de poder derechos laborales

¡Comparte este artículo!