¿Te pueden obligar a quedarte más allá de tu jornada sin pagar horas extra?

Derechos Laborales
sábado, 19 de abril de 2025

Lo llaman compromiso, pero en realidad es explotación: millones de trabajadores se quedan más tiempo del que les pagan.
Sales a tu hora… pero el jefe te mira raro. Te vas puntual… y cae una indirecta. O lo haces “por responsabilidad”, porque el trabajo no da abasto. Y ahí estás: regalando tiempo, vida y salud.


Lo peor es que muchos creen que es lo normal. Que hay que hacerlo “porque todos lo hacen”. Pero la verdad es esta: no, no pueden obligarte. Y sí: deberían pagarte.


¿Qué dice la ley sobre esto?


  • Jornada laboral ordinaria: máximo 40 h semanales.
  • Cualquier tiempo por encima son horas extra.
  • Las horas extra son voluntarias, salvo pacto o emergencia.
  • Deben pagarse o compensarse con tiempo libre.

Quedarte por presión, sin firmar nada, sin cobrar, sin descanso… es ilegal.


¿Y si no las reconocen, pero te quedas igual?


Pasa en miles de empresas: “Solo 10 minutitos más”, “termínalo y ya”, “no hace falta que lo fiches”. Y lo haces. Una, otra, cada día… hasta que sumas semanas enteras de trabajo regalado.


Documenta. Anota. Ficha. Guarda pruebas. Si hay inspección o denuncia, serán clave.


¿Y si te sancionan por irte puntual?


No pueden. Irse a la hora es cumplir con tu contrato. Presionarte es acoso laboral encubierto.

Trabajar más sin cobrar no es compromiso. Es abuso.


Tu tiempo vale. Que no te lo roben con sonrisas.


Quedarse más allá de tu jornada solo es legal si tú lo aceptas y te lo pagan.
Todo lo demás es una estafa camuflada entre cafés, compañerismo y chantajes emocionales.

Etiquetas Relacionadas

abuso laboral jornada laboral España derechos del trabajador explotación encubierta presión laboral

¡Comparte este Artículo!