Tus datos no son un juguete: así pueden estar vulnerando tu intimidad en el trabajo sin que lo sepas

Derechos Laborales
sábado, 3 de mayo de 2025

Cuando das tu justificante médico o cambias tu número de teléfono, tienes derechos. Y te los tienen que respetar.


En tu día a día en el trabajo entregas más información personal de la que imaginas.
Justificantes médicos, teléfono personal, dirección, cuentas bancarias, situación familiar...
Cada dato que cedes es una llave a tu vida.

Pero, ¿te has parado a pensar cuántas veces esos datos terminan en manos que no deberían?

  • Correos enviados a toda la oficina con tus turnos y tu móvil.
  • Comentarios del jefe sobre tu baja por ansiedad delante de otros compañeros.
  • Documentos con tus datos a la vista en el despacho.

No. No es normal. No es legal.
Es una vulneración de tu derecho a la intimidad.

Desde AlertaTrabajo.com te lo decimos alto y claro:
Tus datos no son de la empresa. Son tuyos. Y la ley te protege.


¿Cuándo se aplica la Ley de Protección de Datos en el trabajo?


Muy sencillo: siempre que alguien trata tus datos personales.
Da igual si los recogen, almacenan, consultan, modifican, difunden o incluso si los destruyen.

Ejemplos cotidianos:

  • Cuando das un justificante médico.
  • Cuando cambias tu dirección o número de teléfono.
  • Cuando te graban en vídeo o audio en el centro de trabajo.
  • Cuando archivan tu expediente laboral.
  • Cuando se comenta tu vida privada entre superiores o compañeros.

Cada dato que sale de ti debe estar protegido. No es opcional. Es obligatorio.


¿Cuándo se vulnera la Ley (y deberías decir basta)?


La respuesta es igual de clara: cuando no se respetan tus derechos sobre esos datos.

Sucede cuando:

  • Se comunican a terceros sin tu permiso.
  • Se tratan sin informarte.
  • No se custodian de forma segura (a la vista de cualquiera).
  • Se usan para fines que no autorizaste.
  • No te permiten acceder o corregirlos.

En pocas palabras: cuando los usan como les da la gana.


Imagina estas situaciones:

  • ➡️ Que tu jefe comente en voz alta que faltaste porque tu padre está muy enfermo.
  • ➡️ Que dejen tu parte médico a la vista de todo el departamento.
  • ➡️ Que publiquen tu número de teléfono en la cartelera sin tu permiso.
  • ➡️ Que cualquiera pueda ojear tu expediente personal.

NO es normal.
NO es legal.
Y puedes actuar.


¿Cómo defenderte si vulneran tu derecho?


  1. Reclama a tu empresa.
    Pide por escrito que cesen en la infracción y adopten medidas.
  2. Reclama a la AEPD.
    Denuncia gratis en la web de la Agencia Española de Protección de Datos. Puede imponer multas serias.
  3. Reclama judicialmente.
    Si te han dañado (ansiedad, humillación…), exige indemnización en los tribunales.
  4. Informa a la Inspección de Trabajo.
    Pueden sancionar la infracción en el ámbito laboral.

No estás indefenso: solo tienes que dar el primer paso.


Conclusión clara (y sin rodeos)


  • ¿Cuándo pueden tratar tus datos?
    Solo cuando sea necesario, informado y con garantías.
  • ¿Cuándo se vulnera tu derecho?
    Cuando no te respetan ni te dan opción.
  • ¿Qué puedes hacer?
    Reclamar. Denunciar. Exigir.

Porque tu privacidad no se negocia.

No permitas que tu empresa juegue con tu vida personal.
Tus datos son tuyos, no suyos. Y la ley está de tu lado.

Etiquetas Relacionadas

protección de datos en el trabajo privacidad laboral vulneración de derechos Ley de Protección de Datos

¡Comparte este Artículo!