Vacaciones tras un ERTE: días que realmente generas

Derechos Laborales
viernes, 25 de julio de 2025

Fórmula, ejemplos y guía para no perder días libres tras la suspensión
El ERTE suspende tu contrato y descuenta 2,5 días de vacaciones por mes: calcula al vuelo cuánto pierdes y reclama.

Has estado en ERTE y quieres saber cuántos días de descanso te quedan. La suspensión del contrato frena el contador de vacaciones, pero la reducción de jornada no. Para que no te sorprendan al cuadrante, aquí tienes la regla definitiva y varios ejemplos prácticos.

Claves básicas que debes grabar a fuego

  • Para empezar, las vacaciones se generan mientras el contrato está activo: treinta días naturales por año completo de trabajo, según el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores.
  • En cambio, cuando el ERTE suspende tu contrato (no trabajas ni cotizas), esos días no cuentan: cada mes completo sin trabajar resta 2,5 días naturales de descanso.
  • Si el ERTE es de reducción de jornada, sigues generando vacaciones completas; la ley solo descuenta cuando no existe prestación de servicios.
  • Finalmente, la empresa debe informarte por escrito del saldo correcto y permitirte disfrutar las vacaciones hasta el 31 de diciembre, salvo pacto de acumulación.

Fórmula rápida

Días de vacaciones = 30 × (días efectivos trabajados / 365)
Sustituye los días en ERTE (suspensión) por cero. El resultado se redondea por exceso a la mitad de día más próxima, salvo que tu convenio mejore la regla.

Cuánto pierdes según los meses suspendidos

  • Con un mes completo de suspensión generas 27,5 días de vacaciones, pierdes 2,5 días.
  • Con dos meses pierdes 5 días, te quedan 25 días de vacaciones.
  • Con tres meses pierdes 7,5 días, generas 22,5 días de descanso.
  • Con cuatro meses pierdes 10 días, mantienes 20 días de vacaciones.
  • Con seis meses pierdes 15 días y solo te corresponden 15 días de descanso.
  • Con nueve meses pierdes 22,5 días y te quedan 7,5 días de vacaciones.
  • Con doce meses suspendidos no generas ningún día: pierdes los 30 días completos.

Ejemplos prácticos

  • Caso A: María estuvo suspendida del 1 de marzo al 30 de abril (dos meses). Al volver tiene derecho a 25 días naturales de vacaciones.
  • Caso B: Óscar sufrió un ERTE parcial al 50 % todo el año. Genera los 30 días íntegros; solo su salario y cotización se reducen, no sus vacaciones.
  • Caso C: Ana encadenó tres ERTE de un mes cada uno (marzo, mayo y julio). Total: tres meses suspendida ⇒ 22,5 días de descanso.

FAQ

¿La empresa puede obligarme a coger vacaciones durante el ERTE?
No. Si tu contrato está suspendido, no hay obligación ni derecho a disfrutarlas; deben pactarse cuando vuelvas.

¿Qué pasa con los festivos mientras estoy en ERTE?
Los festivos no consumen vacaciones y, si coinciden con suspensión, no dan lugar a compensación adicional.

¿Puedo vender los días que me sobran tras un ERTE?
Solo si el convenio lo permite y nunca por debajo del salario normal: la ley prohíbe sustituir vacaciones por dinero de forma general.

Conclusión

El ERTE no tiene por qué vaciar tu verano, pero sí puede recortarlo. Aplica la fórmula, revisa tu nómina y reclama antes de que cierre el año. Tus días de descanso valen oro: no los dejes caducar.

Etiquetas Relacionadas

dias erte vacaciones ejemplos contrato

¡Comparte este Artículo!