5 pasos para blindar tu WhatsApp ante el control empresarial

La empresa no puede invadir tu vida privada a través de WhatsApp. Te contamos cómo proteger tu intimidad, qué dice la ley y qué hacer si sospechas que te están controlando.
¿Puede la empresa controlar mis mensajes de WhatsApp?
No. WhatsApp es un ámbito privado, y tus conversaciones personales no pueden ser controladas ni revisadas por la empresa, aunque uses el móvil corporativo, salvo en casos muy concretos y con garantías legales (y nunca sin informarte previamente).
El Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Protección de Datos (LOPDGDD) son claros: el empresario debe respetar tu intimidad y solo puede monitorizar herramientas de trabajo si lo comunica de forma expresa, proporcional y con justificación.
Ojo: Si usas WhatsApp para comunicarte con la empresa, esos mensajes sí pueden formar parte de tu relación laboral.
5 pasos para blindar tu WhatsApp
1. Activa la verificación en dos pasos
Desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos.
Añade un PIN para evitar que nadie pueda acceder a tu cuenta si pierde el control de tu número.
2. Revisa los permisos del móvil
En Ajustes del dispositivo revisa qué aplicaciones tienen acceso a tus datos. Si es un móvil corporativo, limita las apps que puedan leer tus mensajes o notificaciones.
3. Usa la copia cifrada
Activa las copias de seguridad cifradas (Ajustes > Chats > Copia de seguridad > Cifrado extremo a extremo). Así ni siquiera las plataformas externas podrán leer tu contenido.
4. Separa el uso personal del laboral
Si la empresa te facilita un móvil, no uses tu WhatsApp personal en él. Mantén un dispositivo para uso privado y evita mezclar conversaciones.
5. Pide por escrito las políticas de uso
Si sospechas que monitorizan tu dispositivo, solicita por escrito las normas internas sobre el uso de herramientas digitales. La empresa está obligada a informarte de cómo y por qué controla los equipos.
¿Qué hacer si sospecho que me espían?
- Pide información al delegado sindical o al comité de empresa.
- Solicita la política de privacidad de la empresa (deben entregártela).
- Denuncia ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) si crees que se ha vulnerado tu intimidad.
- Busca asesoría laboral: el control abusivo puede ser sancionable y, en algunos casos, motivo de nulidad de pruebas en despidos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Pueden usar mis mensajes personales como prueba en un juicio?
No, salvo que los hayas compartido voluntariamente. La empresa no puede acceder a tus chats privados.
2. ¿Y si uso WhatsApp para comunicarme con mi jefe?
Esos mensajes pueden usarse como prueba, pero solo los relacionados con el trabajo, no los personales.
3. ¿Pueden instalar apps de control en mi móvil corporativo?
Sí, pero deben informarte por escrito y no pueden revisar tus aplicaciones personales.
4. ¿Qué hago si me siento vigilado?
Contacta con tu delegado sindical o presenta una reclamación ante la AEPD.
5. ¿Me pueden sancionar por negarme a usar WhatsApp?
No. No existe obligación legal de usar aplicaciones personales para trabajar, salvo que lo pactes expresamente.
Conclusión
Tu WhatsApp es tuyo. La empresa no puede invadir tu intimidad, y si lo hace, puede enfrentarse a sanciones. Infórmate, aplica estas medidas y exige tus derechos: tu privacidad es irrenunciable.
En AlertaTrabajo.com seguimos defendiendo a los trabajadores: que nadie controle lo que pertenece a tu vida privada.