Barajas en huelga indefinida de seguridad desde mañana

jueves, 28 de agosto de 2025

Convocada huelga indefinida del personal de seguridad en Adolfo Suárez–Madrid Barajas desde mañana, 29 de agosto. AENA activa medidas operativas y el Ministerio de Transportes fijará servicios mínimos conforme a la normativa de seguridad privada y al carácter esencial del transporte aéreo.

Huelga indefinida de vigilantes en Barajas por turnos, pluses y refuerzos. A falta de resolución específica, precedentes oficiales sitúan servicios mínimos próximos al 90% en seguridad aeroportuaria; AENA mantiene planes de contingencia y recuerda pautas de control. Indicamos qué mínimos caben esperar y qué franjas pueden tensionar.

La primera oleada de salidas comprime los controles; supervisores reorganizan turnos para cubrir bajas y picos. Con la huelga indefinida anunciada para mañana, la prioridad será sostener la seguridad y evitar cuellos de botella en T1 y T4.

La autoridad competente para garantizar los servicios esenciales en aeropuertos es el Ministerio de Transportes. En casos recientes del propio Barajas (auxiliares de seguridad, 2022), Transportes impuso un 90% y justificó entre el 90–95% para seguridad por nivel AVSEC, alerta antiterrorista y condición de infraestructura crítica.

Elemento clave Qué dice la norma / precedente Dónde consultar
Competencia y mínimos Transportes fija mínimos en aeropuertos; en Barajas (2022) se resolvió 90% y se justifican 90–95% en seguridad aeroportuaria. Resolución MITMA (Barajas 2022)
Marco jurídico La Seguridad Privada mantiene esenciales los servicios en huelga (infraestructuras críticas, aeropuertos). RD 524/2002 (BOE) · Ley 5/2014 (BOE)
Terminales implicadas Precedentes abarcan filtros de T1, T2, T3, T4, T4S y FBO (seguridad/auxiliares). Resolución MITMA (detalle)
Pautas en control AENA recuerda vaciar bolsillos, líquidos y electrónica por separado; llegar con antelación en fechas punta. Control de seguridad (AENA)
Info operativa Consulta en tiempo real salidas/llegadas y posibles demoras. Infovuelos AENA
Derechos de pasajero Reclamaciones por retrasos/cancelaciones ante AESA (procedimiento oficial). Derechos del pasajero (AESA)

Desarrollo y franjas de afección

  • Servicios mínimos: la resolución específica se publicará por Transportes; en Barajas, los últimos antecedentes oficiales fijaron 90% del personal programado, con base en normativa AVSEC y nivel 4 antiterrorista.
  • Franjas con mayor tensión: previsiblemente los picos operativos (primeras salidas de la mañana, mediodía y última ola de la tarde-noche) concentran colas si faltan refuerzos, aunque con 90–95% el impacto al pasajero suele ser moderado. Verificar Infovuelos y llegar con antelación.
  • Accesos nocturnos: AENA ya ha aplicado controles de acceso en 21:00–05:00 en campañas recientes para garantizar seguridad en terminales; pueden coexistir con la huelga.

FAQ

¿Qué servicios mínimos se aplicarán?
Los fijará Transportes mediante resolución específica. En precedentes de Barajas para seguridad/auxiliares se impuso 90% y se justificó 90–95% por AVSEC y alerta.

¿Qué franjas horarias pueden afectar más?
Las de mayor demanda (primeras salidas, mediodía y tarde-noche). Con mínimos altos, el efecto suele limitarse a colas en filtros. Comprueba Infovuelos antes de salir.

¿A qué terminales alcanza?
Los precedentes oficiales abarcan filtros en T1, T2, T3, T4 y T4S, además de zonas de servicio; la resolución concreta lo detallará.

¿Dónde consulto la publicación oficial de mínimos?
En la web de Transportes (apartado “Huelga-servicios mínimos”) y, en su caso, en la sede electrónica.

¿Y si la huelga me afecta como pasajero?
Consulta tus derechos y, si procede, reclama en AESA mediante su sede electrónica.

Enlaces de interés

Etiquetas Relacionadas

seguridad huelga indefinida barajas manana

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?