El Supremo frena los despidos estratégicos para evitar subrogaciones

El despido previo no libra a la nueva empresa de su obligación de subrogar
Una sentencia que cierra la puerta al fraude en las contratas
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia clave que refuerza la protección de los trabajadores en casos de cambio de contrata.
Si una empresa pierde una contrata, no puede despedir a su plantilla justo antes del relevo para evitar que la nueva adjudicataria los subrogue.
¿Qué ha dicho exactamente el Supremo?
La sentencia STS 922/2025, de 5 de marzo, establece que los despidos realizados por la empresa saliente justo antes de la finalización de la contrata no anulan la obligación de subrogación por parte de la empresa entrante.
El Alto Tribunal considera que permitir estos despidos vaciaría de contenido la Directiva europea 2001/23/CE y el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, que protegen la continuidad del empleo en casos de sucesión empresarial.
Un caso real: el Caminito del Rey
En el caso analizado, la empresa saliente despidió a varios trabajadores días antes de que otra empresa asumiera la gestión del paraje natural Caminito del Rey.
La nueva adjudicataria contrató a parte del personal cesado y continuó con la actividad sin interrupción.
El Supremo concluyó que hubo sucesión de empresa y que los despidos fueron improcedentes, obligando a la nueva empresa a readmitir o indemnizar a los trabajadores afectados.
Esto no es un regalo: es un derecho
La subrogación no es una opción para las empresas entrantes, es una obligación legal cuando se cumplen los requisitos establecidos.
Los trabajadores no deben perder su empleo por maniobras empresariales que buscan eludir responsabilidades.
¿Qué puedes hacer si te afecta?
Si te despiden justo antes de un cambio de contrata:
- Consulta si existe obligación de subrogación en tu sector o convenio colectivo.
- Recopila pruebas de que la nueva empresa continúa con la misma actividad y ha contratado a parte del personal.
- Acude a tu sindicato o a un abogado laboralista para valorar la viabilidad de una demanda por despido improcedente.
No te resignes, tus derechos están respaldados por la ley y la jurisprudencia del Supremo.
Reflexión final
Esta sentencia del Supremo es un paso adelante en la defensa de los derechos laborales frente a prácticas empresariales abusivas.
La estabilidad en el empleo no puede depender de estrategias para eludir obligaciones legales.
La justicia ha hablado claro: los trabajadores no están solos.