En Galicia denuncian falta de soporte para oxígeno de emergencia en brigadistas

PSdeG alerta de “situación gravísima” en brigadas terrestres; exigencia de EPI y protocolos de respiración en incendios de alta carga de humo
Resumen
La denuncia: brigadistas de tierra en Galicia no dispondrían de un soporte ergonómico para portar equipos de oxígeno de escape en situaciones extremas. El foco para el trabajador: si quedas atrapado entre humos calientes y gases, la autoprotección respiratoria durante los minutos críticos es la barrera entre un susto y un accidente grave. La Xunta remite a PLADIGA 2025 y a la dotación de EPI y formación.
Qué se denuncia y por qué te afecta
En las tareas de extinción a pie, el humo denso y cambiante puede convertir una trinchera segura en una trampa. La reclamación se centra en “oxígeno de último minuto” (un equipo de escape de pocos minutos) y, sobre todo, en poder llevarlo encima con comodidad cuando más falta hace. El problema práctico: si no está integrado en la mochila y arnés, suele quedarse “en el vehículo” o fuera de alcance en maniobras rápidas.
Qué dice la norma
- Galicia: el sistema de prevención y defensa contra incendios es competencia de la Xunta, que planifica mediante PLADIGA (plan anual) y debe dotar y formar a su personal. No detalla cada pieza concreta, pero sí exige EPI adecuados y organización segura del trabajo.
- Prevención: el INSST recuerda que, según condiciones (viento, tránsito por humo, emergencia), pueden requerirse equipos de protección respiratoria (filtros/escapes) integrados en la operativa. El empleador debe evaluar el riesgo y proveer, formar y mantener ese equipo.
Dónde puede fallar el sistema
- Brecha operativa: si la evaluación de riesgos se queda corta o el equipo no es ergonómico, el material no acompaña al brigadista en la zona caliente.
- Brecha logística: sin procedimiento de asignación (quién lo lleva, cuándo y cómo se revisa), el equipo de escape puede quedarse en base o vehículo.
- Brecha formativa: sin simulacros con humo real y uso de protección respiratoria, el material no se usa a tiempo o se usa mal.
Tabla rápida: lo que pide la PRL vs. lo que pasa en el monte
Elemento | Exigencia preventiva | Riesgo si falla |
---|---|---|
Protección respiratoria | Dotación + formación + uso según escenarios de humo | Inhalación de humos, quemaduras térmicas de vía aérea |
Ergonomía de transporte | Mochila/arnés compatible con equipos de escape | Equipo “se queda atrás” en la maniobra crítica |
Procedimiento | Quién lo porta, revisiones y checklist de salida | Indisponibilidad o fallo por falta de mantenimiento |
Mini-FAQ
¿Es obligatorio un “equipo de oxígeno” para todos?
La ley no cita ese equipo de forma literal. Lo que sí exige es que, tras evaluar riesgos, se dote protección respiratoria adecuada (filtros o dispositivos de escape) cuando el humo lo requiera. El cómo (tipo y soporte) debe salir de la evaluación y del plan.
¿PLADIGA 2025 incluye EPI respiratorios?
PLADIGA fija marco, organización y recursos y remite la dotación específica a los procedimientos y pliegos. La Consellería informa periódicamente de renovación de EPI (ropa ignífuga, botas, guantes…) y de formación; la parte respiratoria debe quedar reflejada en evaluaciones y compras.
¿Qué hago si mi cuadrilla no lo tiene integrado en mochila/arnés?
Eleva parte de riesgo por escrito (jefe de brigada/prevención), pide revisión de evaluación y prueba de ergonomía. Si persiste, comité de seguridad e ITSS (cuando el riesgo sea grave y no se corrija).
“El humo no avisa dos veces: si el equipo no va encima, no llega a tiempo.”
Conclusión
La denuncia pone el acento donde duele: sin soporte ergonómico, el equipo de escape no salva. La clave no es solo “comprar material”, sino integrarlo en mochila/arnés, asignarlo en procedimiento y entrenarlo en simulacros con humo. Eso es prevención real sobre el terreno.
Enlaces oficiales
- Ley 3/2007 de prevención y defensa contra incendios forestales de Galicia (competencias y organización)
- PLADIGA 2025 — Plan de prevención y defensa contra incendios forestales (Xunta)
- INSST — Equipos de protección respiratoria en incendios forestales (guía técnica)
- MITECO — Equipos de protección en extinción de incendios forestales