Nueva mordida en tu nómina: en 2026 suben dos recargos que no aumentan tu pensión

domingo, 14 de septiembre de 2025

En enero de 2026 suben el recargo para la “hucha” de las pensiones y la cuota sobre sueldos por encima de la base máxima. Te explicamos, sin siglas, quién paga, cuánto y por qué no mejora tu futura pensión.

En 2026 se encarecen dos conceptos en la nómina: el recargo finalista para la hucha de las pensiones y la cuota adicional para salarios altos. Ninguno incrementa tu pensión futura. El primero se aplica a casi todas las nóminas; el segundo, solo si cobras por encima de la base máxima. Abajo, importes y ejemplos claros.

Qué sube exactamente en 2026

  • Recargo para la hucha de las pensiones. Pasa del 0,80% en 2025 al 0,90% en 2026 sobre tu base de contingencias comunes (empresa y trabajador lo comparten). No suma derechos de pensión; nutre un fondo común.

BOE — Real Decreto-ley 2/2023 (calendario oficial)

  • Cuota de solidaridad para salarios por encima de la base máxima. Sube el tipo en 2026 por tramos (solo sobre el exceso que supera la base máxima). Tampoco suma derechos porque la parte por encima del tope nunca computa para pensión.

BOE — Orden PJC/178/2025 (base máxima vigente y reglas de cotización)

Cuánto es el cambio 2025 → 2026

Concepto 2025 2026 Quién lo paga ¿Suma pensión?
Recargo “hucha de pensiones” 0,80% (0,67% empresa · 0,13% trabajador) 0,90% (0,75% empresa · 0,15% trabajador) Todas las nóminas con cotización a jubilación No (es finalista)
Cuota de solidaridad (solo exceso sobre base máx.) 0,92% · 1,00% · 1,17% (tres tramos) 1,15% · 1,25% · 1,46% (tres tramos) Quien supere la base máxima (empresa+persona) No (exceso no genera derechos)

Ejemplos rápidos (orientativos, base común ≈ salario bruto mensual)

  • Sueldo 1.500€ → recargo “hucha” pasa de 1,95€ a 2,25€ para el trabajador (+0,30€/mes).
  • Sueldo 2.000€ → recargo trabajador pasa de 2,60€ a 3,00€ (+0,40€/mes). La empresa añade ~+1,60€/mes más que en 2025.
  • Sueldo por encima de la base máxima → además del recargo anterior, se aplica la cuota de solidaridad solo sobre la parte que excede el tope mensual (los tramos suben en 2026). La nómina lo calcula automáticamente.

Preguntas típicas
¿Esto mejora mi futura pensión?
No. El recargo finalista alimenta un fondo común y la cuota de solidaridad va sobre una parte que no genera derechos (exceso sobre la base máxima).

¿Quién paga qué en el recargo “hucha”?
En 2026: 0,75% la empresa y 0,15% la persona trabajadora, sobre la base de contingencias comunes.

¿Me afecta la cuota de solidaridad si no llego a la base máxima?
No. Solo si tu retribución mensual supera la base máxima que fije cada año la norma (la de 2025 es 4.909,50€; la de 2026 se actualizará).

¿Y si soy autónomo/a?
El recargo “hucha” se aplica también a autónomos (sobre su base). La cuota de solidaridad se diseñó para salarios que rebasan la base máxima en nómina (trabajo por cuenta ajena).

Consejo práctico para nóminas de 2026

  • Pide a tu empresa o asesoría el cálculo detallado de: base de contingencias comunes, recargo “hucha” y, si procede, cuota de solidaridad sobre el exceso. Evita sorpresas y revisa tus libranzas y bases mes a mes.

Enlaces oficiales
BOE — Real Decreto-ley 2/2023 (calendario del recargo y tramos de solidaridad)
BOE — Orden PJC/178/2025 (base máxima y reglas de cotización 2025)

Etiquetas Relacionadas

suben nomina pension recargo hucha

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?