Benito Menni Elizondo prolonga huelga hasta el 7 de septiembre

lunes, 25 de agosto de 2025

##Dos semanas más de paros en el centro de salud mental de Elizondo (Navarra), del 25 de agosto al 7 de septiembre de 2025, con servicios mínimos y 64 días acumulados de huelga desde 2024, según la plantilla y ELA.

Resumen breve: La plantilla de Benito Menni (Elizondo) amplía la huelga del 25-A al 7-S ante la falta de avances con Hermanas Hospitalarias y el Gobierno de Navarra. Denuncian un bloqueo prolongado y mantienen servicios mínimos durante el periodo. El conflicto suma 64 días de paro y afecta a turnos y conciliación en salud mental.

Contexto e impacto

La plantilla de Benito Menni en Elizondo ha convocado dos semanas más de huelga (25 de agosto–7 de septiembre) y responsabiliza a la empresa gestora (Hermanas Hospitalarias) y al Gobierno foral de la falta de soluciones. El objetivo es forzar una salida negociada al deterioro de condiciones y atención.

Con esta ampliación, el conflicto alcanza 64 días de paro acumulados en los últimos meses; la plantilla ronda las 168 personas según la prensa local.

Durante la huelga rigen servicios mínimos (al tratarse de un servicio esencial). El Gobierno de Navarra fija estos mínimos por resolución/decreto en convocatorias de huelga para garantizar prestaciones esenciales.

El contexto de sobrecarga en salud mental en Navarra no ayuda: la Cámara de Comptos ya advirtió de problemas de accesibilidad y planificación en la red de salud mental entre 2020 y 2023.

Fechas y claves Motivos citados Impacto acumulado
25/08/2025 → 07/09/2025 Bloqueo negociador; “despreocupación” de empresa y Gobierno foral (según ELA) 64 días de paro desde 2024; servicios mínimos

Claves prácticas

Antes de entrar al detalle: las ratios mínimas en residencias/recursos de salud mental en Navarra vienen en el DF 92/2020 y su modificación DF 38/2023 (atención directa/técnica según tipología del recurso). Revisión y vigilancia sindical/comité son claves.

  • Pide por escrito los servicios mínimos comunicados por la dirección y comprueba categorías/turnos afectados.
  • Documenta sobrecarga (incidencias por turno, bajas sin cubrir, ratios efectivos vs. ratios legales).
  • Exige evaluación de riesgos psicosociales y medidas organizativas (descansos, refuerzos y rotaciones).
  • Negocia un plan de conciliación: cambios de turno, libranzas garantizadas, límites a nocturnidad/encadenamiento de turnos.
  • Verifica tipología del recurso (residencia asistida, hogar, CRPS, etc.) y ratio aplicable según DF 92/2020-DF 38/2023.
  • Eleva incidencias a Inspección/ANADP si persiste el incumplimiento (escalado formal).

Mini-FAQ

¿Qué medidas de conciliación y ratios exige un centro de salud mental?
En Navarra, los ratios mínimos dependen del tipo de recurso. A modo orientativo, el DF 92/2020 (mod. DF 38/2023) fija para residencia hogar para personas con trastorno/enfermedad mental ratios de 0,17 (atención directa) y 0,05 (técnica), con mínimos específicos para enfermería. Verifica tu tipología exacta.

¿Qué pasa si no se cumplen los mínimos de personal?
Se documenta el déficit (partes, cuadrantes, incidencias) y se comunica al comité/empresa. Puede denunciarse ante Inspección o la ANADP. Mientras, prioriza la seguridad del paciente y activa protocolos internos.

¿Quién fija los servicios mínimos en una huelga?
El Gobierno de Navarra los fija por resolución o decreto cuando afecta a servicios esenciales. El centro debe comunicarlos y justificar su dimensión.

¿Cómo afecta la huelga a las familias/usuarios?
Deben mantenerse prestaciones esenciales y la seguridad clínica. Puede haber reprogramaciones de terapias/actividades no esenciales y cambios de horarios durante el periodo de huelga. Comunicación transparente y con alternativas es clave.

Llamada a la acción

¿Tu equipo detecta ratios por debajo de lo exigible o cuadrantes imposibles? Prepara el dossier y actúa:
-Servicios mínimos en huelgas (Gobierno de Navarra)

Etiquetas Relacionadas

elizondo huelga septiembre benito menni

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?