Despido por WhatsApp: la nueva cara del abuso laboral

lunes, 17 de marzo de 2025

18 años en la empresa y un mensaje de texto para decirle adiós. ¿Hasta dónde llega el desprecio empresarial?


¡Atención, trabajadores! El despido exprés ha alcanzado un nuevo nivel de indignidad.

Una vigilante de seguridad con 18 años de servicio en una empresa privada recibió la peor noticia de su vida por WhatsApp.

Sin previo aviso, sin carta formal, sin una reunión. Un simple mensaje de texto y, de repente, adiós a casi dos décadas de trabajo.

El caso ha llegado a los tribunales y la Justicia ha dictaminado que este despido es nulo, sentando un precedente sobre los límites de la comunicación digital en las relaciones laborales.

Pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿es este el futuro del despido laboral en España?


Despido digital: ¿un simple "error" o una práctica que se normaliza?


La trabajadora, que llevaba desde 2019 de baja médica, recibió en el verano de 2023 un mensaje de WhatsApp de su empresa que decía que su relación laboral quedaba “extinguida”. Así, sin más.

Cuando la afectada llevó el caso a los tribunales, la empresa intentó rectificar y argumentó que no se trataba de un despido, sino de una “suspensión de contrato”.

Un parche de última hora que no convenció a la Justicia, que finalmente ha fallado a favor de la trabajadora.


¿Estamos ante una nueva forma de precariedad laboral?


El caso no es un hecho aislado.

Cada vez más empresas usan herramientas digitales para gestionar despidos y notificaciones laborales, esquivando la formalidad de las cartas certificadas o las reuniones en persona.

🔴 ¿Qué sigue? ¿Un despido por sticker de WhatsApp?

🔴 ¿Correos electrónicos automáticos anunciando despidos masivos?

🔴 ¿Mensajes de voz a las 2 de la mañana para informar de reducciones salariales?


La tecnología no puede ser una excusa para deshumanizar las relaciones laborales.

Un despido no es un trámite administrativo, es una decisión que afecta la vida de una persona, su estabilidad y su futuro.

Hacerlo de forma fría y sin un procedimiento adecuado es un desprecio absoluto por los derechos de los trabajadores.


La Justicia responde, pero ¿será suficiente?


El fallo judicial deja claro que las empresas no pueden jugar con la vida de los empleados de esta manera.

Sin embargo, el miedo sigue latente: si no se endurecen las leyes, este tipo de situaciones se volverán más comunes.

📌 Los trabajadores deben estar atentos y denunciar cualquier despido que no respete los procedimientos legales.

📌 Los sindicatos y abogados laboralistas deben presionar para que se regulen estas prácticas.

📌 Si permitimos que el despido digital se normalice, el siguiente paso será aún más cruel.


La lucha no ha terminado


El despido por WhatsApp no es solo una falta de respeto, es un ataque directo a los derechos laborales.

No podemos permitir que la digitalización sirva para precarizar aún más el empleo y despojar a los trabajadores de su dignidad.

Etiquetas Relacionadas

despido whatsapp nueva cara abuso

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?