El kit de supervivencia de la UE: ¿Preparación o miedo infundido?

El reciente anuncio de la Comisión Europea sobre un kit de supervivencia para emergencias ha generado un intenso debate. La guía, que sugiere almacenar linternas, cerillas y alimentos no perecederos, pretende preparar a la población para posibles crisis. Sin embargo, muchos expertos consideran que esta medida responde más a un intento de generar miedo que a una amenaza real.
¿Un plan de seguridad o estrategia política?
La estrategia de la UE incluye 30 medidas para afrontar desastres naturales, ciberataques y conflictos militares. No obstante, el tono empleado por la Comisión ha sido calificado de alarmista y exagerado. Analistas en defensa señalan que esta narrativa ayuda a justificar el incremento del gasto militar, beneficiando a la industria armamentística.
Expertos cuestionan su utilidad
Especialistas en seguridad critican que el kit es insuficiente para afrontar una crisis real. Además, destacan que en países mediterráneos, donde este tipo de guías no son habituales, el anuncio ha causado más ansiedad que preparación real.
"Rusia sigue enfrascada en la guerra de Ucrania y no tiene capacidad para abrir un frente con toda Europa. Hablar de un ataque inminente es totalmente irreal", explica Paco de la Iglesia, teniente coronel retirado.
¿Miedo real o cortina de humo?
El kit de la UE llega en un contexto de creciente gasto militar, con Bruselas reforzando su discurso de defensa ante supuestas amenazas externas. ¿Estamos ante una medida de protección real o ante una estrategia para condicionar la opinión pública y justificar presupuestos? La polémica está servida.