El Sueldo de la Política: Lo que Cuesta a Cada Español

lunes, 10 de febrero de 2025

La transparencia en las retribuciones políticas revela cifras que contrastan significativamente con la realidad salarial de la mayoría de los españoles. Un análisis detallado de los sueldos en las cámaras legislativas muestra un complejo sistema de retribuciones que merece ser conocido por todos los contribuyentes.

En el Senado, el presidente percibe un total de 12.685,89 euros mensuales, alcanzando los 177.602 euros brutos anuales divididos en 14 pagas. Esta cantidad se desglosa en un salario base de 3.173,83 euros, una asignación de 3.472,07 euros y un complemento mensual de 5.068,51 euros, más la indemnización por residir en Madrid de 971,48 euros.

Los vicepresidentes del Senado no se quedan atrás, con ingresos que superan los 120.500 euros brutos anuales si son de Madrid y los 135.400 euros si proceden de otras provincias. Su retribución mensual incluye el sueldo base, una asignación de 1.366,77 euros y un complemento de 3.097,32 euros.

Los secretarios del Senado perciben anualmente más de 112.800 euros brutos si son de Madrid y más de 127.000 euros si proceden de otras provincias. Mensualmente reciben el sueldo base más una asignación de 1.067,18 euros y un complemento de 2.846,32 euros.

El sistema contempla además generosas dietas: 150 euros diarios para viajes al extranjero y 120 euros para desplazamientos nacionales. Los senadores disponen también de una Tarjeta-Taxi con un crédito máximo anual de 3.000 euros para desplazamientos en Madrid, más 0,25 euros por kilómetro si usan su propio vehículo.

Los portavoces de los grupos parlamentarios reciben un complemento de 3.014,06 euros mensuales, mientras que los portavoces adjuntos perciben 2.353,99 euros. En las comisiones, los presidentes obtienen un complemento de 1.614,40 euros, los vicepresidentes 1.180,33 euros, y los secretarios y portavoces adjuntos 786,88 euros.

El caso del PSOE resulta particularmente llamativo, el gasto medio por empleado alcanza los 66.500 euros anuales incluyendo complementos. Solo en la sede de Ferraz, donde trabaja la mitad del personal, el gasto en personal asciende a 7,4 millones de euros.

Para contextualizar estas cifras, mientras el salario medio en España se sitúa en 2.037 euros brutos mensuales y el salario mínimo interprofesional en 1.134 euros para 2024, un trabajador del partido en Ferraz puede alcanzar los 5.541 euros brutos mensuales, sin contar complementos por antigüedad y dietas por desplazamiento.

Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir de: Fuentes: Boletín Oficial del Estado (BOE), Congreso de los Diputados, Senado, Convenio Colectivo del PSOE, INE.

Etiquetas Relacionadas

sueldo política cuesta cada español

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?