España ante el Tribunal Europeo: 380 millones en salarios impagos a controladores aéreos (2010-2025)

martes, 18 de febrero de 2025

La crisis laboral más longeva de la aviación española escala a instancias internacionales. La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha interpuesto este lunes ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) una demanda histórica que sacude los cimientos de Enaire, empresa pública gestora del espacio aéreo. La reclamación: 380 millones de euros en complementos salariales adeudados desde 2010 para 2,300 profesionales, según documentos judiciales obtenidos por AlertaTrabajo.com.

El origen del conflicto: Dos escalas salariales y un convenio "fantasma"

El detonante se remonta al laudo arbitral de 2011 que estableció una brecha del 40% en salarios entre controladores veteranos y nuevos contratados. Pese a que el Tribunal Supremo anuló este sistema en noviembre de 2024, Enaire mantuvo durante años estructuras retributivas paralelas mediante tres complementos salariales opacos:

Complemento de Puesto (CPAG): Hasta 20,000€ anuales extras para antiguos empleados

Horas extraordinarias "fantasma": 300h/año no reflejadas en nóminas

Bonos de productividad: Atados a métricas no verificables

La gota que colmó el vaso fue el Auto 119/2018 del Tribunal Constitucional, que inadmitió recursos de amparo sin motivación, cerrando la vía interna para resolver el conflicto.

La estrategia de Enaire: Dilación judicial y "puertas giratorias"

Documentos internos filtrados revelan que Enaire destinó 4.2 millones a bufetes externos entre 2020-2025 para combatir las demandas laborales.

La táctica:

  1. Recurso sistemático a todas las instancias para agotar plazos

  2. Contratación de exmagistrados como asesores jurídicos

  3. Traslado de expedientes entre comunidades autónomas para ralentizar procesos

El caso más flagrante: Ángel Luis Arias, exdirector de Enaire y actual representante en la OACI, firmó personalmente los convenios denunciados ahora como discriminatorios.

El negocio oculto: ¿A dónde fueron los 1,950 millones anuales por tasas aéreas?

Según el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, España recauda anualmente:

Derechos de ruta: 8.50€ por km volado en espacio aéreo

Tarifas de aterrizaje: 120-450€ por operación según aeronave

Estos ingresos, que en 2024 superaron 1,950 millones, debían financiar salarios e infraestructuras. Sin embargo, auditorías internas muestran desvíos del 37% a partidas no relacionadas con control aéreo.

La respuesta de Europa: Un precedente que podría reventar el modelo de contratación pública

El TEDH examinará dos violaciones clave de la Convención Europea de Derechos Humanos:

  1. Artículo 14 (no discriminación): Pruebas de que Enaire priorizó contrataciones por "lazos familiares"

  2. Artículo 6 (derecho a juicio justo): Denegación de recursos efectivos en España

Un fallo favorable obligaría a España a:

Revisar 127,000 contrataciones públicas desde 2010

Establecer auditorías internacionales en empresas estatales

Devolver plusvalías a trabajadores afectados

Reacciones en cadena: Aerolíneas en pie de guerra

Mientras Iberia y Ryanair exigen rebajas del 30% en tasas aéreas, los sindicatos preparan huelgas coordinadas para Semana Santa. El caos podría afectar a 6.2 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025.

Información elaborada por AlertaTrabajo.com a partir de: Tribunal Supremo (Sentencia 1350/2024), Enaire (memorándum interno 15/02/2025), Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.

Etiquetas Relacionadas

españa tribunal europeo millones salarios

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?