FP Dual: más plazas y empleo casi inmediato, pero ¿a qué coste para el estudiante?

La modalidad que combina aula y empresa crece un 20 % en España, impulsada por becas y contratos directos
¿Por qué ahora y no antes?
La Formación Profesional Dual, que reparte 50 % de la formación entre centro educativo y empresa, se ha disparado: más de 170 000 alumnos inscritos en 2025 (un 20 % más que el curso anterior). Comunidades como Madrid, País Valencià y País Vasco lideran la expansión con nuevas becas y convenios con grandes compañías.
El gancho: prácticas remuneradas y alta empleabilidad (más del 70 % logra contrato al acabar).
Esto va más allá de horas: va de modelo laboral
Ventajas sobre el papel:
- Combina teoría y práctica real.
- Becas entre 450 y 600 € al mes.
- Tutor de empresa y docente coordinados.
Peros que advierten sindicatos y docentes: - Becas sin cotización: meses de trabajo sin Seguridad Social.
- Riesgo de cubrir puestos baratos y no formar de verdad.
- Escasa supervisión: algunos alumnos “aprenden” fregando suelos o haciendo fotocopias.
¿Cómo te afecta si eres estudiante o padre?
- Más opciones de inserción rápida, sobre todo en sectores TIC, energías renovables y logística.
- Exige disponibilidad total: se alternan semanas completas en empresa, con horario de 40 h.
- Becas no cotizan a paro ni jubilación; el contrato formativo llega después.
¿Y si la empresa no cumple?
- Debe firmarse un plan formativo detallado.
- El centro educativo puede revocar la estancia si la empresa usa al alumno como mano de obra.
- El alumno puede denunciar ante la inspección educativa; la empresa puede perder el convenio.
Lo importante, sin rodeos
- La nueva ley estatal de FP obliga a registrar las horas de prácticas y protege al alumno con un seguro de accidentes.
- Si la beca no supera el 60 % del salario mínimo, el centro debe revisar la calidad de la formación.
- A partir de 2026, todas las becas superiores a 600 € deberán cotizar parcialmente (borrador del Gobierno).
Reflexión final
La FP Dual puede ser una puerta al empleo digno… o una vía para mano de obra barata disfrazada de aprendizaje. La clave está en controlar a la empresa y proteger al alumno. Sin tutelas reales, el modelo corre el riesgo de ser otro parche precario.