Huelga indefinida en el 112 y el SUC de Canarias: servicios mínimos del 100% y pulso por dividir emergencias

domingo, 24 de agosto de 2025

El BOC fija mínimos del 100% mientras la plantilla alerta de una división del sistema y falta de inversión

Resumen: El Gobierno de Canarias ha decretado servicios mínimos del 100% para la huelga indefinida en la empresa pública GSC que gestiona el CECOES-112 y el Servicio de Urgencias Canario (SUC). El conflicto nace del plan de reordenar el modelo de emergencias; la plantilla teme “trocear” servicios esenciales y reclama garantías laborales y de medios.

Qué está pasando

La huelga arranca a las 00:00 del 25 de agosto y es indefinida. La Orden conjunta publicada en el Boletín Oficial de Canarias fija servicios mínimos del 100% en las salas operativas del 112 y en áreas de soporte clave; detalla, por ejemplo, que todo el personal de la Sala CECOES 112 y el 50% del personal administrativo del SUC deben mantenerse, además de guardias localizadas y soporte técnico 24/7. Orden de servicios mínimos (BOC 22/08/2025).

Quién hace qué en emergencias

  • CECOES-112: coordina llamadas 1-1-2 y moviliza recursos públicos (sanitarios, seguridad, incendios, rescate). Es la “torre de control” del sistema. CECOES-112 (Gob. de Canarias).
  • SUC: gestiona la respuesta sanitaria urgente y el transporte sanitario (terrestre y aéreo). Carta de servicios del SUC.
  • GSC (empresa pública): integra y gestiona estas unidades y servicios. Quiénes somos (GSC).

Por qué protestan

La plantilla denuncia un cambio de modelo que “divide” funciones entre organismos y empresas públicas externas, con riesgo de fragmentar la coordinación, duplicar burocracia y empeorar condiciones laborales. En paralelo, el Gobierno ha anunciado la creación de una Agencia Canaria de Emergencias y una nueva ley sectorial para “reforzar” el sistema; el personal pide garantías escritas para que la reforma no rompa la cadena operativa ni degrade plantillas y medios. Anuncio oficial sobre la Agencia de Emergencias.

“Una emergencia se resuelve cuando todo encaja a la primera llamada: si troceas la coordinación o recortas equipos, el riesgo sube para la ciudadanía y para quien atiende el aviso.”

¿Qué cambia hoy para la ciudadanía?

Con mínimos al 100%, el 112 y el SUC seguirán operando. La protesta se traslada a negociación y a medidas no disruptivas sobre la atención urgente. Si el conflicto se alarga, puede haber tensión organizativa (cuadrantes, rotaciones, bajas y coberturas), pero la Orden exige mantener operativos recursos críticos y soporte técnico continuo. Detalle de mínimos (BOC).

FAQ

¿Qué servicios mínimos exactos fijó el BOC?
El anexo obliga al 100% del personal de la Sala CECOES-112, guardias de presencia y localizadas, y soporte TI/radiocomunicaciones, además de 50% del personal administrativo del SUC (por provincias), y mantiene operativos los recursos aéreos sanitarios. Ver anexo oficial.

¿El 112 para si hay huelga?
No. La norma obliga a garantizar la continuidad del 112 por ser servicio esencial; la Orden de mínimos y la doctrina constitucional priorizan la protección de vida y salud públicas.

¿Qué piden los trabajadores además de frenar la “división”?
Blindar plantillas y medios, mejorar cuadrantes/descansos, asegurar carrera y estabilidad, y que cualquier reforma preserve la cadena única de mando/coordination en emergencias.

¿Puede impugnarse la Orden de mínimos si es desproporcionada?
Sí. Cabe recurso (reposición o contencioso). Pero mientras esté vigente, el cumplimiento es obligatorio para GSC.

Enlaces oficiales

Etiquetas Relacionadas

minimos servicios canarias huelga indefinida

¡Comparte esta Noticia!

¿Te ha gustado esta noticia?