La Torre Eiffel cierra por huelga en París y crecen los bulos sobre una supuesta demolición

Hace unos días el monumento cerró por una jornada de paros y marchas en la capital francesa. Las plantillas protestan por recortes presupuestarios y pérdida de poder adquisitivo.
La Torre Eiffel estuvo cerrada hace unos días por una huelga interprofesional que movilizó a miles de personas en París y cientos de miles en toda Francia. Los sindicatos reclaman frenar el presupuesto “austeritario” de 2026, proteger salarios y servicios públicos y subir impuestos a las grandes fortunas. El cierre fue operativo y temporal. En paralelo circularon bulos sobre una supuesta demolición en 2026, a dia de hoy no hay ningún anuncio ni expediente oficial que lo avale; la referencia válida son los canales del propio monumento y las autoridades locales.
Qué reclaman
— Frenar recortes del presupuesto 2026 y reforzar servicios públicos (sanidad, educación, cultura).
— Salarios y pensiones que no pierdan con la inflación; revalorización inmediata en lo público.
— Rechazo a endurecer el seguro de desempleo y a nuevos copagos médicos; revisar la reforma de pensiones.
— Justicia fiscal: más carga sobre grandes patrimonios y fin de “ventanas” fiscales regresivas.
Qué pasó en París
— Cierre de la Torre Eiffel por seguridad operativa durante la jornada de huelga; entradas reprogramadas o reembolsadas por la taquilla oficial.
— Marcha principal desde Place d’Italie hacia Place Vauban y concentraciones en más de 200 ciudades francesas.
— Transporte público con afectación limitada; el foco estuvo en la protesta presupuestaria y salarial.
Ventana laboral, la cara B del cierre
— Plantillas del monumento y del ecosistema turístico asumieron turnos alterados y presión de atención al público en días previos y posteriores.
— El malestar arrastra meses de pérdida de poder adquisitivo y plantillas ajustadas en servicios públicos y parapúblicos.
— En la propia torre, ya hubo conflictos recientes por mantenimiento e inversión, una señal de tensiones estructurales en la gestión del icono.
“No paramos por capricho: cuando recortan y aprietan, el servicio y la seguridad se resienten. El cierre fue una medida de protección y de presión legítima.”
Sobre los bulos de “demolición en 2026”
— Son piezas virales sin base: no hay anuncio oficial de la operadora de la torre ni del Ayuntamiento de París.
— El cierre se debió a la huelga y no a un problema de seguridad estructural ni a obras de derribo.
— Verificación sencilla: los avisos de apertura/cierre y de reembolsos están en la web oficial del monumento y en los canales institucionales de París.
Impacto directo en el trabajador
Para quienes sostienen el monumento y el turismo alrededor, la huelga fue el altavoz de un malestar más profundo: salarios que no llegan, servicios públicos tensionados y reformas sociales en disputa. El cierre recordó que sin condiciones dignas, el servicio se resiente y hay que parar.
Enlaces oficiales
— Torre Eiffel — avisos de apertura/cierre y entradas
— Ayuntamiento de París — jornada de movilización (recorridos y avisos)
— Comunicado intersindical — 2 de octubre
— FSU — balance y reivindicaciones (3 de octubre)