Mercadona lanza miles de empleos para el verano: ¿oportunidad real o estrategia de marketing?

Sueldo por encima del mínimo, contratos temporales y la eterna pregunta: ¿es este el modelo laboral que necesitamos?
Mercadona ha lanzado una campaña de contratación masiva para este verano con sueldos que alcanzan los 1.685 euros brutos al mes y jornadas completas de 40 horas semanales.
A primera vista, podría parecer una gran noticia, pero desde Alerta-Trabajo queremos ir más allá de los titulares: ¿es realmente una oportunidad laboral sólida o solo un parche temporal que maquilla la precariedad?
5.000 empleos para cubrir la campaña de verano
Según la empresa, se buscan reponedores, cajeros y personal de logística para afrontar la temporada alta.
En total, más de 5.000 puestos repartidos por toda España entre junio y septiembre.
¿Los requisitos? Ninguna experiencia previa, solo disponibilidad total y ganas de trabajar bajo presión.
✅ Contratos de duración limitada.
✅ Formación inicial incluida.
✅ Planificación horaria con antelación.
¿Sueldo digno o trampa estadística?
Mercadona presume de ofrecer un salario de entrada de 1.507 euros brutos, que puede ascender hasta 1.685 euros mensuales en este tipo de contrataciones.
Aunque eso supone un 27% más que el SMI, la realidad es que se trata de un trabajo intensivo, con horarios cambiantes y alta exigencia física.
¿Es un salario atractivo? Sí, en comparación con otras grandes cadenas.
¿Es suficiente para garantizar estabilidad o crecer profesionalmente?
No. Son contratos temporales con fecha de caducidad, sin garantía de continuidad.
La trastienda del empleo en grandes superficies
En este tipo de contrataciones masivas la rotación es altísima, y los trabajadores muchas veces pasan de la ilusión al agotamiento en pocas semanas.
La carga de trabajo, el trato de algunos mandos intermedios y las condiciones de productividad extrema hacen que muchos no renueven.
Además:
- La conciliación es limitada pese a la planificación horaria.
- Las oportunidades de promoción son escasas para los contratos temporales.
- El trabajo en festivos y fines de semana es casi obligatorio.
Conclusión: ¿trabajo digno o parche estacional?
En Alerta-Trabajo creemos que hay que aplaudir cualquier oferta laboral que supere el salario mínimo y ofrezca condiciones legales, pero también exigimos que estas oportunidades no se conviertan en una forma más de explotación temporal.
¿Es este el tipo de empleo que necesitamos como sociedad?
¿Dónde está el compromiso con la estabilidad, la formación continua y la promoción real?