Puertollano: amenazan con huelga general en contratas de Repsol

Exigen solución a Eserman y convenio del metal; Junta ofrece recualificación.
La Coordinadora de contratas avisa de huelga general en el complejo de Repsol Puertollano si no se garantiza la subrogación del personal de Eserman y un acuerdo en el convenio del metal. La Junta ofrece financiar la recualificación y abrir una bolsa de empleo para evitar despidos. Aquí van claves, plazos y derechos.
No es un pulso simbólico: afecta a decenas de empleos indirectos y a la cadena industrial de Puertollano. Tras protestas y bloqueos, los sindicatos elevan la presión en plena negociación del metal. ¿Qué piden, qué ofrece la Junta y qué derechos tiene la plantilla en cambios de contratista?
Qué ha pasado y qué se pide.
- Coordinadora de contratas: huelga general si no hay solución “satisfactoria” al caso Eserman y al convenio del metal.
- Antecedente: protestas de la plantilla (≈60 empleados) por la incertidumbre de subrogación ante el cambio de operador logístico.
- Repsol impulsa un plan industrial (logística a granel, mejoras de competitividad) que exige reorganizar servicios y plantillas subcontratadas.
La oferta pública para desactivar el conflicto.
- Junta de Castilla-La Mancha: financiar la recualificación del personal de Eserman para su continuidad y crear una bolsa de empleo que facilite reubicaciones en contratas del complejo.
- Ayuntamiento: interlocución con Repsol para priorizar el empleo local y minimizar salidas no deseadas.
Tus derechos en cambios de contratista y subrogaciones (guía express).
- Regla base (art. 44 ET): si hay sucesión de empresa (transmisión de una “unidad productiva” o de medios esenciales), el personal se subroga con sus derechos y antigüedad; la empresa saliente y la entrante responden solidariamente de deudas previas.
- Cuando no hay transmisión de medios: la subrogación puede venir del convenio colectivo o de pliegos/contratos (cláusulas de subrogación). Si no hay base legal/convencional, la entrada de un nuevo operador no obliga automáticamente a subrogar.
- Indicios prácticos: usa esta checklist para valorar si estás en un supuesto de subrogación: ¿pasa maquinaria/instalaciones esenciales?, ¿se integra la mayor parte de la plantilla?, ¿hay cláusula de subrogación en el convenio del metal o en el contrato/contrata?, ¿se mantiene la misma actividad en el mismo centro?, ¿existe continuidad sin solución de continuidad?
Tabla rápida: escenarios y acciones recomendadas.
Escenario | Qué suele pasar | Qué hacer |
---|---|---|
Hay transmisión de medios o unidad productiva | Aplica art. 44 ET → subrogación obligatoria con misma antigüedad | Reclama subrogación y salarios/condiciones; exige certificado de deudas a la saliente |
No hay medios pero el convenio/pliegos imponen subrogación | Subrogación por vía convencional/contractual | Invoca la cláusula; solicita listado de personas a subrogar y condiciones |
Ni medios ni cláusula de subrogación | No hay obligación automática | Plan B: recualificación, recolocación interna/bolsa, o acciones por despido/cesión ilegal si procede |
Cómo moverte si te afecta (pasos prácticos).
- 1) Pide por escrito tu subrogación o la continuidad con la nueva contrata; solicita certificado de deudas a la saliente.
- 2) Si te excluyen: registra papeleta de conciliación (SMAC) por despido/cesión ilegal o modificación sustancial; interrumpe plazos.
- 3) Demanda laboral si no hay acuerdo: pide subrogación, salarios y, si procede, indemnización; valora medidas cautelares.
- 4) Vía institucional: inscríbete en la bolsa que articule la Junta y apúntate a la recualificación financiada; pide certificado de participación para tu CV.
Enlaces útiles (oficiales).
“No hablamos solo de siglas y empresas: hablamos de hipotecas, comedores y vidas que dependen de un turno.”
Llamada a la acción.
Si eres plantilla afectada: pide por escrito tu subrogación o continuidad, guarda respuesta y tiempos; si te excluyen, SMAC inmediato y consulta la recualificación pública. Escríbenos y te ayudamos con modelos y estrategia.
FAQ
¿Qué derechos tengo si cambia el contratista?
Si hay transmisión de medios/unidad productiva o cláusula de subrogación, debes pasar a la nueva empresa con tu antigüedad; si no, revisa vías alternativas (recualificación, recolocación, o demanda por despido/cesión ilegal si se dan los requisitos).
¿Quién paga las deudas salariales si me subrogan?
En sucesión de empresa, saliente y entrante responden solidariamente de las deudas previas; solicita certificado de deudas y conserva nóminas/turnos.
¿La Junta puede obligar a contratarme?
No, pero puede financiar tu recualificación y crear una bolsa para facilitar reubicaciones; te conviene inscribirte cuanto antes y documentar tu perfil.
¿Qué plazos tengo para reclamar?
Despido/subrogación denegada: 20 días hábiles para papeleta y demanda; reclamación de cantidades: 1 año. Presentar la papeleta interrumpe plazos.
Conclusión.
El conflicto de Puertollano es un caso de libro: cambio industrial, contratas en el centro y cientos de empleos indirectos. La solución pasa por garantías de subrogación, un convenio del metal que cierre el frente salarial y una vía de recualificación que evite pérdidas de talento. Lo importante: mover papeles a tiempo y no quedarse fuera del tablero.