¡Sueldo histórico para la Ertzaintza! ¿Ejemplo a seguir o trato de favor?

Mientras otros trabajadores luchan por subir 100 euros al mes, los ertzainas recibirán 4.200 euros más al año
¡Atención, trabajadores!
Tras 12 años de negociaciones, la Ertzaintza ha conseguido el mejor acuerdo salarial de su historia: 4.200 euros más al año y mejoras en infraestructuras y plantilla.
Mientras el Gobierno Vasco celebra este hito como un reconocimiento a la labor de los agentes, muchos se preguntan por qué algunos sectores consiguen estas subidas mientras otros siguen en la miseria.
¿Quién puede negociar así su sueldo en España?
Pocos trabajadores pueden presumir de conseguir un aumento así.
En un país donde la mayoría de los empleados ven cómo su poder adquisitivo se hunde mientras los precios suben sin freno, la pregunta es inevitable:
🔴 ¿Por qué para unos sí y para otros no?
🔴 ¿Merecen los agentes este incremento mientras otros cuerpos siguen cobrando sueldos de miseria?
🔴 ¿Se puede permitir este nivel de gasto en un solo sector mientras miles de trabajadores públicos siguen con salarios congelados?
¿Justicia o estrategia política?
Las autoridades insisten en que el incremento es una medida justa para dignificar el trabajo policial y mejorar la seguridad ciudadana.
Sin embargo, otros sectores esenciales como la sanidad, la educación y los servicios sociales siguen pidiendo aumentos salariales sin éxito.
¿Estamos ante un reconocimiento legítimo o simplemente ante una estrategia para evitar conflictos en un año clave para la política vasca?
Lo que incluye el acuerdo: no solo dinero
Este pacto no solo implica un aumento salarial, sino también:
✅ Refuerzo de plantilla para mejorar el servicio.
✅ Modernización de infraestructuras y equipamiento.
✅ Beneficios adicionales para los agentes en materia de conciliación y estabilidad laboral.
Conclusión: ¿puede el resto de los trabajadores soñar con un aumento así?
El acuerdo de la Ertzaintza pone sobre la mesa una realidad incómoda: algunos colectivos tienen la capacidad de negociar mejoras reales, mientras otros ven cómo sus demandas quedan en el olvido.